Actualidad, Agenda, Eventos

La comunicación, colaboración e IA impulsan el trabajo híbrido

ricoh-trabajo-hibrido
José Luis Gión, director del área de Workplace de Ricoh España durante el evento.

El trabajo híbrido sigue afianzándose como una fórmula para atraer y retener el talento, mejorar la experiencia del empleado y aumentar la productividad. Un entorno donde la tecnología es fundamental para que optimizar procesos, fomentar la colaboración y comunicación, y crear un entorno óptimo. Algo que quedó patente en el evento Be Hybrid. Be Smart, organizado por Ricoh en colaboración con Microsoft.

La evolución hacia la transformación digital del puesto de trabajo no es posible sin herramientas de colaboración y comunicación, tanto a nivel interno como externo, que faciliten las tareas de los empleados que trabajan en equipos híbridos dispersos, sin mermar la capacidad de crear, colaborar y co-crear, y sin que se vean afectadas la cultura y la identidad corporativas.

Según José Luis Gión, director del área de Workplace de Ricoh España:

“La tecnología está permitiendo rediseñar cómo trabajamos, nos relacionamos y colaboramos en las empresas. Las soluciones para configurar el ‘workplace’ moderno y mejorar la experiencia del usuario son múltiples y evolucionan muy rápido; por esa razón, es importarte tener una mirada estratégica poniendo en el centro a los empleados y el negocio”.

Y, ahora, la inteligencia artificial viene a revolucionar los espacios de trabajo híbrido. Según el directivo, “está en la agenda de todos. 2025 será un año de extensión todavía mayor de la utilización de la IA y las organizaciones deberán adaptar el hardware adecuado para emplear esta tecnología, con el sistema operativo y la capacidad de cómputo necesarios”.

Los diferentes participantes en la sesión inaugural coincidieron en que la adopción de la inteligencia artificial está aumentando en España, y en esa curva de adopción ha tenido mucho que ver el lanzamiento en noviembre 2023 de Copilot, el asistente de Microsoft impulsado por inteligencia artificial.

Dos grandes empresas, ING e Grandsolar, contaron sus experiencias a la hora de abordar los desafíos del trabajo moderno y la evolución de las herramientas de colaboración en la era de la inteligencia artificial.

Para ambas organizaciones, la flexibilidad laboral se vive como una gran ventaja y les ha permitido los ratios de rotación de la plantilla, entre otros beneficios. En cuanto a los retos de ciberseguridad que surgen, aparte de disponer de las herramientas de seguridad para proteger los activos y los dispositivos, ambos líderes de TI consideran fundamental la formación de los empleados, así como fomentar su responsabilidad para estar protegidos ante un panorama de amenazas en constante evolución.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo