Actualidad, Área Práctica, Opinión, Protagonistas

Cloud+Kubernetes, la fórmula hacia la innovación continua

Alberto Fernández Díaz de Lope Díaz, Head of Partners de Arsys
Por Alberto Fernández Díaz de Lope Díaz, Head of Partners de Arsys

Si hay algo que caracteriza al sector tecnológico, muy por encima de otros ámbitos de actividad, es el dinamismo. Lo sabemos bien cualquier empresa o profesional que forma parte del ecosistema IT, y muy especialmente, aquéllos que desarrollan proyectos de digitalización para otras organizaciones. Los requerimientos de hoy, se superan más temprano que tarde, y lo que ayer y hoy era perfecto y funcional, mañana ya requiere de más capacidad, nuevas características o un replanteamiento prácticamente de cero. Por no hablar de cómo seguir el ritmo que imponen los hypes del sector, que aparecen periódicamente y nos llevan a todos a trabajar, más fuerte, más alto y, sobre todo, más rápido.

La agilidad se ha convertido hoy en un valor incuestionable para que consultoras tecnológicas, integradores e ISV se mantengan a la altura de las expectativas de los clientes. Gracias al modelo cloud computing y todas sus características (flexibilidad, pago por uso…), el Canal de servicios IT está poniendo en marcha los proyectos más rápidamente que nunca. Aun así, dar un paso más en agilidad es algo imprescindible para ser competitivo.

Por eso, cada vez se está estandarizando más la arquitectura de microservicios, para que los equipos técnicos desarrollen, desplieguen y escalen aplicaciones de manera más eficiente y flexible. Y en paralelo, desplegamos metodologías ágiles para acortar los ciclos de desarrollo, implantamos prácticas DevOps, o utilizamos sofisticadas herramientas de integración y entrega continua (CI/CD). La agilidad no es ya tanto una nueva manera de trabajar como algo imperativo para seguir trabajando a medio y largo plazo.

Esta realidad está disparando la popularidad de los contenedores y de sus sistemas de orquestación, como Kubernetes. Tecnologías que, sin embargo, siguen necesitando que gestionemos la infraestructura IT que tienen detrás para garantizar el rendimiento, disponibilidad y escalabilidad de las soluciones. Y, por la propia naturaleza de Kubernetes (componentes, arquitectura…), la configuración y mantenimiento de la infraestructura que subyace no resulta fácil y no abunda el personal experto en estas tecnologías. Desgraciadamente, sabemos que esto lleva a algunas organizaciones a ralentizar la implantación de Kubernetes, perjudicando la agilidad en sus áreas críticas de actividad y, por tanto, su cuenta de resultados.

“La agilidad se ha convertido hoy en un valor incuestionable”

Para minimizar esa carga operativa adicional en los equipos técnicos, en Arsys hemos incorporado soluciones gestionadas de Kubernetes en modo PaaS a nuestros servicios de infraestructura cloud, simplificando gran parte de las tareas asociadas a la administración de los contenedores, como la asignación de recursos y la disponibilidad. Nuestra solución de Kubernetes está construida sobre la capa IaaS de la Nube Pública de IONOS Cloud, y se opera igualmente a través del API y el panel de control de nuestro servicio, con acceso completo a los API nativos de Kubernetes.

De este modo, consultoras e integradores pueden destinar más recursos al desarrollo y menos a la gestión de la infraestructura, con muchas tareas que se pueden automatizar gracias a la integración de nuestra solución con API/SDK como Terraform, Ansible, Python, Java, etc.

En un sector encaminado a la innovación continua, la combinación de las tecnologías de contenedores y la nube es la fórmula perfecta para impulsar la eficiencia, la agilidad, la resiliencia y, por tanto, la competitividad en el desarrollo del software.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo