Vertiv: «La revolución que tenemos frente a nosotros es la IA»

Miguel del Moral, director de canal de Vertiv España
Miguel del Moral, director de canal de Vertiv España

La IA ha copado todo y vosotros, como jugador referente, no podéis estar fuera. ¿Cuál es vuestro posi- cionamiento y cómo vais a ayudar a los partners?

Estamos dedicando mucho tiempo a acercarnos a los partners a hablar de la IA y de lo que está por venir. La IA va a cambiar las reglas del juego y revolucionar el mercado en general y tienen que ser conscientes.

Ahora, el ecosistema va a ser aún más importante. Con la llegada de la IA se eleva a la máxima potencia y juntarse con jugadores clave va a ser fundamental para entender las tecnologías y darles el máximo valor.

Desde Vertiv estamos creando alianzas con jugadores clave como NVIDIA precisamente por sabemos que el ecosistema será clave en los próximos años en las infraestructuras críticas.

Nos encontramos ante la mayor revolución que hemos vivido. Es imperioso jugar alrededor de la IA que ahora, según datos de Bloomberg, supone un negocio de 40.000 millones de dólares, pero que en los próximos 8 años alcanzará los 1.300 millones. Pasará de ser el 1% del gasto TI al 12% y es la gran oportunidad que está delante de nosotros. El canal debe coger está oportunidad y desarrollarla.

La IA parece que ha desplazado el mensaje de la sostenibilidad a un segundo plano. ¿Es así? ¿Qué papel jugará la eficiencia energética al necesitar más capacidad computacional?

Debería haber un equilibrio entre ambas fuerzas y nuestro objetivo, como proveedor, es que el balance vaya en la dirección correcta: la de la sostenibilidad sin perder de vista la innovación.

Es evidente que las GPU tienen un consumo energético mucho mayor. Y en vista de esto, desde Vertiv intentamos compensar con soluciones revolucionarias que nos permitan eficienciar el consumo energético que se va a disparar con la IA.

Pero también debemos ser conscientes de todo lo que nos va a aportar la IA a nivel de negocio; cómo podrá ayudar a predecir entornos meteorológicos para equilibrar consumos energéticos en entornos como la agricultura o las ciudades inteligentes.

“La IA generativa y la sostenibilidad tienen que ir totalmente de la mano”

Además, la IA nos va a ayudar a aportar inteligencia a los negocios para tomar mejores decisiones. Lejos de ser un freno para la sostenibilidad, la IA puede ser una oportunidad para impulsarla y mejorar.

Y es que al final todo va entrelazado y cuando un negocio se impulsa ayuda a otros. Pasa lo mismo con el Edge computing que al final empuja otros nichos como el on-premise por la oleada de digitalización que propone. Así, la IA generativa y la sostenibilidad tienen que ir totalmente de la mano.

Los pequeños y medianos centros de datos son un objetivo clave para Vertiv. ¿Cómo va esa meta de construir un canal más en este entorno? ¿Son los partners conscientes de esta necesidad u optan más por aprovechar la infraestructura de grandes hiperescalares?

Los hiperescalares o el negocio de colocation es totalmente compatible con los pequeños centros de datos. Su impulso va de la mano.

Desde Vertiv nos sentimos más cómodos hablando de soluciones más que de producto. Y esto encaja perfectamente en los pequeños centros de datos, el área donde más esfuerzo seguimos haciendo para ayudar al canal.

Nuestro objetivo es darles más valor a los partners y que puedan potenciar también este mundo. Partiendo de nuestra experiencia en casi todos los centros de datos del mundo, lo trasladamos a los pequeños y medianos.

De unos años para aquí vuestro portfolio se ha reforzado con una gama mucho más amplia de productos y soluciones para convertir en un proveedor global de infraestructura críticas. ¿Crees que el mercado y los partners ya os reconocen como tal?

El mercado ya nos reconoce y nuestra presencia ya es importante. Es cierto que llegamos tarde al canal, pero seguimos creciendo y mejorando a su lado, ganando cuota de mercado.

Nuestra propuesta sigue creciendo y mejorando como proveedor de soluciones de infraestructuras críticas. Tenemos que seguir trabajando en ese sentido y la IA nos va a ayudar a construir una propuesta de mucho más valor al lado de nuestras alianzas.

Dentro de la estrategia de Vertiv lleváis ya unos años creando y consolidando vuestro canal de distribución en España. ¿En qué momento estamos? ¿Cuál es la estrategia para 2025?

Nuestro programa de canal es un ente vivo. A medida que aparecen nuevas necesidades, nos intentamos adaptar con más formación y certificación, ampliamos las tipologías de partners. En definitiva, seguimos evolucionando y lo seguiremos haciendo.

En Vertiv nos encontramos en medio de diferentes mundos lo que nos hace tener que seguir trabajando para llegar a todos ellos. A veces hablamos con partners puramente tecnológicos, otras veces más industriales o de gestión de edificios o más del mundo eléctrico.

¿Qué esperáis del negocio para 2025? ¿Cuáles son vuestras previsiones?

En 2024 la parte de valor comenzó negativa y luego fue mejorando. Una recuperación que esperamos que se mantenga los próximos meses, fundamentalmente en la venta de producto.

Lo que estamos viendo es la aparición de una nueva tipología de proyectos más interesante que vienen relacionados con el boom de los centros de datos y ahora, empujado por la IA. La recuperación nos está trayendo nuevas oportunidades.

En los próximos seis años vamos a duplicar el consumo de centros de datos, por lo que el negocio está garantizado y es de largo recorrido.

Los consejos de Vertiv para 2025

La revolución que tenemos frente a nosotros es la IA. La IA es un reto, va a cambiar las reglas del juego. Vamos a tener que aprender muchas cosas y tener muchas alianzas estratégicas.

A los partners les diría que se subieran al barco con Vertiv. La oportunidad que vamos a ver que el año que viene y siguientes es exponencial y le dará mucho valor diferencial. También les ayudará seguramente a mejorar los niveles de sostenibilidad.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo
Coordinadora editorial de MuyCanal. Danzando día a día entre partners, mayoristas y fabricantes para profundizar en el canal de distribución tecnológico.