
Cegid ha comprado más de 20 empresas solo en el mercado ibérico. Microdata, sevdesk o PHC Business Software son algunas de las adquisiciones más recientes que va consolidando para enfrentarse a todas las oportunidades que están por llegar. Entre ellas, los cambios normativos con la ley Antifraude y el sistema Verifactu, y la un poco más lejana ley Crea y Crece son las que más impacto tendrán.
Sin embargo, las ventanas de negocio que ve Cegid no están solo ahí. La Inteligencia Artificial y su integración con las soluciones de gestión empresarial se torna como una tecnología clave para el impulso de nuevos negocios para los partners.
Para tratar todos estos temas nos hemos puesto en contacto con Javier Torres, General Manager para Iberia, Latam y África de Cegid. El directivo nos ha contado la perspectiva de su compañía en referencia a todo lo que está por llegar en cuanto a legislación y cómo ve la madurez del mercado.
Para hacer frente a todo este panorama desde MuyCanal y MuyPymes estamos organizando nuestra tercera edición de eFactura Fórum. Una jornada que celebramos el próximo 7 de mayo en Madrid. ¡Apúntate y despeja todas tus dudas tanto como partner, pyme, autónomo o despacho profesional!
En julio veremos la entrada en vigor del sistema Verifactu con motivo de la ley Antifraude ¿Cómo les va a influir esta normativa a pymes, despachos y partners?
Básicamente, las pymes y asesorías tendrán que asegurar que sus sistemas contables y de facturación cumplen con los requisitos establecidos por dicha ley. Lo que se traduce en que deberán utilizar un software de facturación que esté certificado por la AEAT para garantizar la autenticidad e integridad de los registros, tal y como lo estamos en Cegid. Las únicas empresas que no tendrán que realizar esto son aquellas empresas que ya utilizan el SII (Sistema de Suministro Inmediato de Información).
En el caso de nuestros partners, no tendrán que hacer nada puesto que, como ya indico, nuestro portfolio de soluciones de facturación o con módulo de facturación están totalmente preparadas para la obligatoriedad de Verifactu.
Los cambios también aplican al software empresarial que se tendrá que adaptar a los requisitos legislativos. ¿Cómo es esa adaptación y desde Cegid ya estáis preparados?
Confirmo que SÍ estamos preparados. Para ello, hemos llevado a cabo la adaptación de nuestras soluciones para que garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad e inalterabilidad de los registros de facturación. En otras palabras, nuestras soluciones son capaces de crear y mantener registros inalterables y accesibles de cada factura emitida, anulada o rectificada, y de enviarlos automáticamente a Hacienda.
«Las pymes y asesorías tendrán que asegurar que sus sistemas contables y de facturación cumplen con los requisitos»
Nuestro equipo ha trabajado diligentemente para actualizar nuestras soluciones, garantizando que nuestros productos, más allá de cumplir la normativa, mejoran la eficiencia y la facilidad de uso para las empresas. Además, ofrecemos soporte integral y formación para asegurar que nuestros clientes pueden implementar estas soluciones fácilmente y aprovechar nuestras soluciones para ser más eficientes. Al dotar de Inteligencia Artificial a nuestras soluciones somos capaces de ofrecer eficiencia e innovación a nuestros clientes.
A pocos meses de la puesta en marcha de la ley Antifraude, ¿Están ya pymes, despachos y partners preparados?
Vemos el interés del mercado pero todavía no están preparados. En todos los eventos, webinars, etc que hemos organizado en los últimos meses, sí que hemos visto un grandísimo interés entre las asesorías y despachos profesionales – principalmente – en adaptar su infraestructura cuanto antes. Sin embargo, en el ámbito de las pymes y autónomos, la cosa cambia ligeramente y observamos que muchos están esperando al último momento para implementar la solución… Según nuestros análisis sólo una de cada 5 pymes está preparada para este cambio. Ya sea por falta de tiempo y/o resistencia al cambio. Esto hace que muchas asesorías estén “luchando” contra viento y marea por conseguir que todos sus clientes estén digitalizados a tiempo ya que el mes de julio está a la vuelta de la esquina.
El contrapunto positivo es que tanto nosotros como todos nuestros partners están más que preparados para este cambio de paradigma. Por lo que es cuestión de que las empresas den el paso y ahí estaremos nosotros para apoyarles en todo el proceso.
Más allá del cumplimiento legal, ¿qué beneficios puede aportar Verifactu a las pymes y partners en términos de gestión y eficiencia?
Sin duda Verifactu aporta multitud de beneficios. El principal y reconocido por todos es que la automatización de procesos contables y de facturación reduce – o, incluso, elimina totalmente – los errores manuales. Esto desemboca en una mejora del control financiero al ofrecer una visión clara y precisa de las transacciones y facilitando la toma de decisiones. Al tratarse de un proceso automatizado, las empresas optimizan recursos, mejoran la productividad y reducen costes.
«Verifactu aporta multitud de beneficios»
Por supuesto, cabe mencionar que la (en algunos casos, nueva) transparencia en los datos fortalece la confianza con clientes y partners, mejorando las relaciones comerciales. Por último, la digitalización de la facturación también permite generar todo tipo de informes y estadísticas, lo que facilita la gestión de riesgos y, en caso de auditorías, presentar la información de forma más fácil.
En términos más concretos, ¿Qué papel juegan los partners tecnológicos en la adaptación de las empresas a Verifactu?
Los partners tecnológicos desempeñan un papel imprescindible en la adaptación de las empresas al sistema Verifactu, actuando como un pilar fundamental para gestionar el “aluvión” de nuevos clientes que van a ir llegando en busca de cumplir con la normativa. Por otro lado, nuestros partners, además de proveer software, proporcionan servicios de consultoría y soporte técnico especializado que ayudará a garantizar que las empresas comprendan y optimicen el uso de las herramientas disponibles.
Durante este año, ¿Cuáles son vuestras previsiones de negocio? Además de Verifactu ¿dónde veis grandes oportunidades?
Sin duda, la Inteligencia Artificial es una gran oportunidad y creemos que es el camino a seguir. Nuestro objetivo es posicionar a Cegid como un proveedor líder de software de gestión empresarial en la nube e impulsado por IA, pero siempre con la vista puesta en las necesidades reales que tienen las empresas. Sin ir más lejos, hace escasos días hemos lanzado nuevas funcionalidades de IA en nuestro ERP Cegid XRP Enterprise, ofreciendo ahora un asistente financiero que permite a los departamentos de finanzas desarrollar su trabajo de forma mucho más minuciosa y rápida a la vez. Esto es solo un ejemplo ya que prácticamente todas nuestras herramientas ofrecen ya funcionalidades de IA, tanto para la gran cuenta como para los autónomos o pymes.
Además, nuestra funcionalidad de IA en Cegid Contasimple, nuestra solución más popular para autónomos y pequeñas empresas, permite cumplir con la regulación de Verifactu y emitir factura en sólo dos clicks.
Apostamos por democratizar el acceso a la tecnología para que la innovación no sea cuestión de unos pocos, sino que cualquier empresa, por pequeña que sea, pueda ser más eficiente y competitiva.