PropTech y su potencial como industria en España

proptech

Hace mucho tiempo que la tecnología penetró en mercados verticales tan dispares que a veces es complicado seguir el ritmo de esta evolución. Es el caso del sector inmobiliario que con su particular boom está viviendo a la vez una transformación digital. La combinación da lugar al concepto PropTech que no deja de ser más que las inversiones tecnológicas asociadas al mundo inmobiliario.

Las estimaciones de Fortune Business Insights cifran el mercado PropTech en unos 37.000 millones de dólares para este 2024. Un importe que seguirá al alza en los próximos años hasta alcanzar los 90.000 millones de dólares en 2032.

La revolución digital del mundo inmobiliaria está llegando a diversas áreas; desde la forma de interactuar entre compradores y vendedores, a la manera de vender inmuebles basado en experiencias o incluso, a las fórmulas para construir e invertir de una manera más ágil, eficiente y sostenible.

Así, nos encontramos con portales inmobiliarios o marketplaces, startups que gestionan las inversiones en proyectos inmobiliarios, o plataformas para la gestión de alquileres o administración de fincas, entre otras. Todo ello bañado de herramientas de big data, IA y otras tecnologías que permiten crear un ecosistema PropTech cada día más amplio, dinámico y enriquecido.

España, país top del PropTech

España se sitúa entre los países donde el desarrollo de la industria PropTech más ha pisado el acelerador en los últimos años. Según datos de 2023, el país cuenta con aproximadamente 553 empresas PropTech, lo que lo sitúa en el top 5 mundial del sector, por detrás de Estados Unidos, Reino Unido, India y Corea del Sur.

Cierto es que los últimos años no han sido los mejores para el segmento. El informe «PropTech Trends 2024» de PwC establece que, en los últimos dos años, aproximadamente 90 startups han desaparecido, 48 de ellas solo en 2023.

Aún así, la inversión sigue al alza. En España el sector PropTech alcanzó 31,3 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que representa un crecimiento del 112% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, este volumen aún está por debajo de los máximos alcanzados en 2021 y 2022, el mejor momento histórico del segmento.

En España el sector PropTech alcanzó 31,3 millones de euros en el primer semestre de 2024

El interés por nuestro mercado ha hecho que compañías como TEKCE desembarquen en España. La empresa inmobiliaria que criptomonedas como método de pago para transacciones de propiedades.

Entre las empresas que están desarrollando proyectos innovadores en el sector PropTech en España nos encontramos con varios ejemplos en diferentes ámbitos del sector inmobiliario.

Ciudadela, por ejemplo, es una compañía especializada en la digitalización de la administración de fincas mediante inteligencia artificial, ha experimentado un rápido crecimiento, gestionando más de 1.100 comunidades en menos de un año y medio.

Por su parte, Revalorize ofrece un servicio que permite a los propietarios aumentar el valor de sus viviendas mediante reformas sin necesidad de inversión inicial, recuperando el coste una vez que la propiedad se ha vendido o alquilado a un mayor valor.

Otro ejemplo es Silk, una startup enfocada al alquiler que proporciona beneficios y recompensas para los inquilinos, acumulando puntos canjeables por descuentos en futuros alquileres.

Este tipo de compañías de nueva creación o entrada en España cada vez se integran más en el ecosistema inmobiliario. De hecho, el 76,6% de las empresas inmobiliarias tradicionales en España ha colaborado con una o más empresas PropTech en el último año, lo que refleja una creciente integración.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo
Coordinadora editorial de MuyCanal. Danzando día a día entre partners, mayoristas y fabricantes para profundizar en el canal de distribución tecnológico.