Actualidad, Tecnología

El reto tecnológico continúa en la logística

logística_retos-tecnológicos

Hoy más que nunca la tecnología se ha convertido en un componente fundamental para muchos verticales, y la logística no podía ser menos. El comercio electrónico ha impulsado este sector que, antes del negocio online, vivía una época más floja. Ahora, su presencia es sinónimo de éxito para las tiendas online.

Y para que el triunfo sea real, las soluciones tecnológicos han ido penetrando en el sector. Un vertical que ha visto como se integran sistemas de gestión de almacenes o de seguimientos de envíos cada vez más eficientes. Pero seguir innovando sigue siendo un reto para esta industria.

Algunos desafíos vienen de lejos, pero marcan el futuro de un sector que representa casi el 3 % del Producto Interior Bruto (PIB) de España, según datos del Observatorio del Transporte y la Logística. Si se añade el peso del sector transportes, la cifra ronda el 4,5 % del PIB.

Vemos cuáles son esos retos tecnológicos de la mano de Inpost:

La nube como ecosistema

El Cloud Computing se ha convertido en el epicentro del desarrollo digital en cualquier sector. La progresiva migración de las operaciones en dispositivos locales para integrar toda la operativa empresarial en entornos Cloud se ha consolidado como un paso clave para una evolución digital que deberá responder a retos como los entornos de trabajo en remoto, la cada vez mayor presencia de sensores que recopilan datos que pueden ser analizados y aprovechados para el negocio, o la necesidad de una ciberseguridad reforzada para afrontar las sofisticadas amenazas que ponen en riesgo a las empresas y a sus clientes y usuarios.

En este sentido, el sector logístico, al trabajar con una gran cantidad de vehículos de reparto, paquetes que deben estar geolocalizados, empleados de distintos rangos dentro de la empresa, proveedores, socios y clientes, debe, necesariamente, adoptar entornos Cloud para centralizar su operativa y facilitar una actividad que requiere eficacia, rapidez de respuesta y versatilidad. Esto permite a las responder a las necesidades del servicio en tiempo real y sin tener que redimensionar o modificar sus capacidades de hardware, ofreciendo mayor eficiencia y seguridad.

Inteligencia Artificial en logística

La inteligencia artificial (IA) ya lo abarca todo, y el sector logístico puede aprovechar esta tecnología disruptiva para empoderarse y ofrecer un mejor servicio a sus clientes. InPost ha detectado, basándose en su propio caso de uso, que la IA puede ayudar a diseñar de forma automatizada rutas de reparto más eficientes, lo que supone un considerable ahorro de costes y se traduce, en paralelo, en un mejor servicio, al reducirse la cantidad de trayectos necesarios y optimizar los recursos disponibles.

Además, la IA tiene el potencial de mejorar los procesos de integración de distintas plataformas, fuentes de información y tecnologías en el marco de una estrategia basada en ecosistemas en la nube, lo que permitirá a las empresas de logística avanzar en su transformación digital a través de la combinación de tecnologías líderes como son el Cloud y la IA.

La llegada de los gemelos digitales

Un gemelo digital es una réplica digitalizada de una realidad presente en el mundo físico. En el caso de una empresa, su gemelo digital sería la replicación de todos los componentes de esa empresa en una recreación virtual interactiva. De este modo, las empresas pueden hacer cambios, ajustes, pruebas y evaluaciones en la réplica digital para comprobar cómo influirían en sus operaciones y negocio en caso de llevarse efectivamente a cabo. Esto no solo supone un considerable ahorro de costes, sino que reduce la probabilidad de cometer errores y permite llevar aún más lejos las pruebas y avances sin paralizar u obstaculizar la operativa diaria de la empresa, que no se verá afectada por los trabajos realizados en esta especie de entorno de pruebas.

Sin embargo, un gemelo digital no solo se utiliza para realizar pruebas, sino que permite tener una panorámica de la empresa en un entorno virtual, de manera que se pueden seguir sus operaciones en tiempo real e incluso automatizar ajustes, alertas y una completa trazabilidad de las operaciones. En logística, por ejemplo, un gemelo digital llevaría a un entorno virtual toda la operativa de la compañía en tiempo real, mostrando dónde se ubica cada paquete o cuál es el estado de cada vehículo de reparto, de forma que el negocio se puede controlar mejor y se abre la puerta a la detección de fallos o incidencias para una mejor y más rápida solución.

El reto de la última milla

El sector logístico sigue buscando fórmulas innovadoras que permitan superar los retos de la llamada última milla, que supone la última fase en el proceso de reparto de paquetería.

A pesar de ello, las compañías del sector logístico siguen trabajando para hacer aún más eficientes, y también más sostenibles, estos procedimientos de reparto y entrega en la última milla. Los próximos años serán clave para mejorar aún más una fase crítica para la logística y el transporte, gracias a la combinación de distintos enfoques y tecnologías.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo
Coordinadora editorial de MuyCanal. Danzando día a día entre partners, mayoristas y fabricantes para profundizar en el canal de distribución tecnológico.