La Navidad ya está aquí y con ella la marabunta de compras de última hora para preparar celebraciones y regalos. Y en estas compras navideñas los hábitos van cambiando a medida que el comercio electrónico se va consolidando y ganando más adeptos.
Aunque todavía es pronto para adelantar datos de las compras navideñas, los datos del Black Friday nos muestran las tendencias que se seguirán en estos días. Por ejemplo, desde Amphora Logistics nos hablan de una adquisición online media de 2 productos por pedido, lo que demuestra una clara intención de optimizar el valor de ofertas y envíos.
Los datos indican que Madrid lideró el consumo online en esta temporada con un 26% del total de pedidos nacionales, seguido de Barcelona (17%) y Valencia (7%). Estas cifras destacan la concentración del consumo digital en las grandes ciudades, aunque provincias como Sevilla, Alicante y Málaga comienzan a ganar relevancia, representando un 3-4% del total de pedidos.
Además, un estudio de Aladinia revela que el 40% de los consumidores optaron por comprar exclusivamente online, marcando un cambio en las preferencias hacia el comercio electrónico, mientras que solo un 3% se decantó por compras exclusivamente físicas.
Con un consumo en línea en constante expansión y un creciente interés internacional por los productos españoles, la Navidad 2024 se perfila como una temporada clave para consolidar el liderazgo del comercio electrónico en España.
Las empresas que se adapten a estas tendencias con estrategias basadas en datos y refuercen sus capacidades logísticas no solo estarán mejor preparadas para gestionar el aumento de la demanda, sino que también podrán ofrecer una experiencia de compra excepcional. Este periodo navideño promete no solo superar récords anteriores, sino también marcar un nuevo capítulo en la evolución del comercio digital.