Actualidad, Mercados, Tecnología

La GenAI espera subidas del 76% para 2025

Inteligencia Artificial

La tecnología que integra GenAI sigue siendo un espacio de oportunidad que este año espera crecer un 76%, según previsiones de Gartner. Y es que para 2025 se espera que el negocio de la Inteligencia Artificial Generativa alcance los 644.000 millones de dólares.

Aunque las previsiones poco a poco se van moderando, siguen siendo datos de crecimiento que aumentan año a año. Desde la firma analista lo valoran contextualizando el momento:

«Las expectativas sobre las capacidades de GenAI están disminuyendo debido a las altas tasas de fallos en las pruebas de concepto (POC) iniciales y a la insatisfacción con los resultados actuales de GenAI. A pesar de ello, los proveedores de modelos fundamentales invierten miles de millones de dólares anuales para mejorar el tamaño, el rendimiento y la fiabilidad de los modelos GenAI. Esta paradoja persistirá hasta 2025 y 2026».

Y es que el nivel de fallos o de una estrategia mal planteada en proyectos que involucran a la Inteligencia Artificial Generativa todavía es alto. Esto lleva a que muchas empresas se repiensen sus inversiones y busquen modelos de implementación con soluciones pre-paquetizadas o ya probadas, añadiendo la capa de servicios correspondiente para su correcta gestión.

genAI-gartner

Así, el área de GenAI que más crecerá será el de los servicios. Con un incremento durante este año del 162% generará un negocio estimado de casi 28.000 millones de dólares. Sin embargo, la partida más grande se la llevarán los dispositivos. Empujados por Microsoft y la era IA que promete supondrán un negocio de 398.000 millones de dólares, un 99% que el año anterior.

Tampoco se quedarán atrás los servidores para alojar las soluciones IA que superarán los 180.600 millones de dólares, con un crecimiento del 30%.

Con todo ello 2025 seguirá siendo un año de consolidación de la IA, especialmente de las aplicaciones relacionadas con GenAI, pensadas para automatizar tareas en el día a día de los negocios e incrementar así la productividad de los trabajadores. Todo ello soportado por una buena estrategia de implementación que, en muchos casos, es lo que está fallando.

GenAI, el vértice de la oportunidad

La Inteligencia Artificial Generativa es tan solo una punta del iceberg que supone la IA y el negocio que hay detrás de esta tecnología.

Según vaticinios de IDC, toda la IA podría tener un impacto global de 22.300 billones (millones de millones) de dólares en 2030. Un potencial que afectaría a todo tipo de industrias y negocios en forma de soluciones y servicios adaptados.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo
Coordinadora editorial de MuyCanal. Danzando día a día entre partners, mayoristas y fabricantes para profundizar en el canal de distribución tecnológico.