Microsoft invita a los vendedores chinos a su ecosistema de canal

Microsoft-vendedores-chinos

Hace mucho tiempo que la venta de software de Microsoft por parte de terceros chinos es una realidad. Son muchos los revendedores de este país que utilizan la fuerza del gigante para llevarse un trozo del pastel. Y ahora, la compañía quiere oficializar esa vía comercial dentro de su ecosistema de canal.

Microsoft ha invitado formalmente a los ISVs chinos a entrar dentro de su marketplace. Ya sea a través de otros partners o por pie propio, el fabricante quiere que estas figuras puedan vender en su plataforma global, accediendo así a millones de clientes empresariales.

La compañía prodiga los beneficios de entrar en su ecosistema para los vendedores chinos: acceso a nuevos ingresos de más de 140 geografías, simplificación de las ventas en cuanto a facturación, tramitación y demás, y la extensión de la venta cruzada y nuevas oportunidades que puede aportar el equipo de ventas de Microsoft.

Y detrás de este anuncio, un objetivo posible: recoger el negocio de la venta de software proveniente de vendedores chinos que desde hace tiempo prolifera al calor del comercio electrónico cada vez más global. Si bien esa reventa suele ser legal, a menudo utiliza licencias compartidas o de diferente uso al que se da. Con esta acción, Microsoft pretende oficializar esta venta y de paso, convertirla en un trámite más controlado.

Otra de las razones de esta invitación puede ser la apertura hacia el negocio tecnológico chino. Como país con una población de más de 1.400 millones de personas, China cuenta con más de 4,5 millones de empresas. Una enorme oportunidad a la que cuesta llegar por la idiosincrasia territorial y las políticas de protección empresarial. Pero quizás los vendedores chinos son una opción de adentrarse en ese ecosistema y recoger aún más ingresos.

En cualquier caso, desde hace tiempo Microsoft se ha abierto al mundo y lo que parecía imposible hace unas décadas, hoy es posible. Sin ir más lejos esta noticia hace gala del dicho «si no puedes con el enemigo, únete a él». Habrá que ver si le funciona y los partners chinos deciden seguir en su línea o unirse al universo planteado por el gigante.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo
Coordinadora editorial de MuyCanal. Danzando día a día entre partners, mayoristas y fabricantes para profundizar en el canal de distribución tecnológico.