El inicio del año es el momento de hablar de tendencias tecnológicas. Todo el mundo lo hace y parece que obviarlo es un craso error y quizás lo sea, porque al final es una forma de saber qué está pasando más allá de nuestro negocio. Ver qué pasa ahí fuera nos invita a encontrar nuevas oportunidades y descubrir nuevos mercado donde hoy, mañana o pasado podemos estar inmersos.
Y es que no podemos dejar pasar que ciertas tecnologías están ya muy presentes -y aún lo harán más- en nuestro día a día. La IA generativa, la ciberseguridad o la gestión de la experiencia se han convertido en áreas imprescindibles de las empresas.
Por ello, hemos querido hacer este repaso de tendencias tecnológicas de la mano del “TechnoVision: Las 5 tendencias tecnológicas a tener en cuenta en 2025”. El informe de Capgemini evalúa las las tecnologías que se espera que alcancen un punto de inflexión este año.
IA Generativa: de copilotos a agentes de IA con capacidad para razonar
La IA Generativa está entrando ahora en los inicios del proceso de identificación de agentes donde los sistemas de IA están evolucionando de tareas aisladas a agentes especializados e interconectados.
Gracias a las crecientes capacidades de razonamiento lógico de los modelos de Gen IA, estos empezarán a funcionar de forma más autónoma, al tiempo que proporcionarán resultados más fiables y basados en pruebas, y podrán gestionar tareas como las cadenas de suministro y el mantenimiento predictivo sin supervisión humana constante. El siguiente paso será la aparición de un superagente, un coordinador de múltiples sistemas de IA que optimizará sus interacciones.
En 2025, estos avances harán posibles nuevos ecosistemas de IA en todos los sectores, permitiendo nuevos niveles de eficiencia e innovación.
Ciberseguridad: nuevas defensas, nuevas amenazas
La IA está transformando la ciberseguridad, permitiendo tanto ciberataques más sofisticados potenciados por la Gen IA como defensas más avanzadas impulsadas por la IA.
Debido a la implantación del trabajo a distancia en los últimos años, las empresas se enfrentan ahora a una mayor superficie de ataque y a una mayor vulnerabilidad ante estas amenazas. Para mitigar estos riesgos, se han renovado las inversiones e innovaciones en seguridad de redes y endpoints; y se han incrementado los esfuerzos para automatizar la detección de amenazas, especialmente mediante el uso de inteligencia de amenazas impulsada por IA, así como un esfuerzo para prepararse para el futuro mediante el refuerzo de los algoritmos de cifrado, en particular el creciente interés en la criptografía.
Este cambio marca una transformación más amplia en la forma en que las empresas abordan la seguridad y generan confianza en sus sistemas cada vez más autónomos.
Robótica impulsada por IA: desdibujando las fronteras entre humanos y máquinas
Los avances en la tecnología de IA han acelerado el desarrollo de robots de nueva generación, que se basan en las innovaciones de la mecatrónica y van más allá de los usos industriales tradicionales.
Mientras que la robótica solía estar dominada por máquinas codificadas para tareas específicas, el desarrollo de la IA Generativa está estimulando la aparición de nuevos productos (incluidos los robots humanoides y los robots colaborativos o cobots) que pueden adaptarse a diversos escenarios y aprender continuamente de su entorno.
Con robots cada vez más autónomos y la IA asumiendo funciones de toma de decisiones complejas, el futuro del trabajo puede ver un cambio en la estructura tradicional de autoridad. El auge de las máquinas impulsadas por IA que imitan los comportamientos humanos desafía nuestra forma de entender el liderazgo, la responsabilidad y la colaboración, empujándonos en última instancia a reconsiderar el papel de los seres humanos.
Nuclear: el auge de la IA impulsa la agenda de las tecnologías limpias
El sector de la energía se encuentra en plena transformación, con una transición energética que se acelera. Esta evolución se ve impulsada por la creciente presión para luchar contra el cambio climático y está respaldada por rápidas innovaciones en diversos sectores, desde las energías renovables y los biocombustibles hasta el hidrógeno bajo en carbono y más allá.
La energía nuclear destaca como objetivo principal para 2025: la energía nuclear está resurgiendo en lo más alto de la agenda empresarial, impulsada por la urgente necesidad de energía limpia, fiable y controlable que pueda soportar las crecientes demandas energéticas de la IA y otras tecnologías de alto consumo energético
Cadenas de suministro de nueva generación: ágiles, más ecológicas y asistidas por IA
En los últimos años, las empresas han tenido que navegar en condiciones de mercado cada vez más complejas e impredecibles. Tecnologías clave como la IA, los datos, el blockchain, el IoT y la conectividad con redes terrestres por satélite, desempeñan ahora un papel estratégico en la mejora de la rentabilidad, la resiliencia, la agilidad, la circularidad y la sostenibilidad de las cadenas de suministro. Estas tecnologías están permitiendo a las empresas mejorar sus capacidades predictivas y navegar por un ecosistema en constante cambio, ya que ahora han alcanzado un nivel suficientemente alto de madurez y, por lo tanto, de fiabilidad.
Mientras tanto, los avances en las tecnologías espaciales, como las constelaciones de satélites de órbita terrestre baja, son especialmente esenciales para aumentar la cobertura en los puntos blancos, lo que resulta esencial para que las empresas puedan controlar la totalidad de sus cadenas de suministro en todo el planeta.