Snom busca reforzar su presencia en determinados segmentos como sanidad, logística, educación o retail. Para ello, mira a su canal de distribución en quien se apoyará fomentando aún más una estrecha relación. Esa es la estrategia del fabricante alemán de comunicaciones basadas en IP para este 2025.
El canal será parte activa en el crecimiento de su negocio. Para ello, durante 2025, y con el objetivo de consolidar su ya fluida comunicación, prevé fortalecer distintas iniciativas. Así, reforzará el flujo periódico de los productos, servicios y actualizaciones al canal, además de apoyar su labor en la promoción y venta de sus dispositivos.
Para Snom, la relación con su canal es vital de cara a incrementar su peso en el mercado. Así, el papel de los mayoristas, crucial a la hora de formalizar ventas, se compagina con los conocimientos técnicos y la asistencia de primera línea a los usuarios finales. Por su parte, el rol de los distribuidores, dado su gran conocimiento del mercado, resulta asimismo esencial.
“Nuestro programa de canal incide en aspectos como el de mantener un contacto exitoso con toda nuestra red de socios y en todos los mercados en los que operamos, incluida España”, afirma Miguel Anillo, Channel Manager de Snom Iberia. “Desde Snom, tratamos de facilitar la comunicación para compartir sus opiniones, consejos y comentarios sobre lo que está ocurriendo en el mercado. Además, los acompañamos en todo momento. Nuestros equipos técnicos y de ventas les proporcionan asistencia localizada en caso de que se encuentren con algún tipo de dificultad”, concluye.
Aplicaciones verticalizadas
La compañía además mira al futuro buscando una mayor penetración en verticales concretos como sanidad, logística, educación o retail con su telefonía DECT. La necesidad de mantener una comunicación interna fluida, como en el caso de los hospitales, donde transmitir rápidamente un mensaje puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un paciente, lleva a estas organizaciones a buscar una solución de telefonía eficaz.
Otro entorno de oportunidad es el sector hotelero, principalmente por la gran cantidad de cableado heredado y por la aceptación y uso habitual que los clientes hacen de los terminales analógicos para resolver gestiones internas, como servicio de habitaciones, despertador o reservas para acceder a los servicios que pueda ofrecer el hotel.
Snom lanzó su primera gama de soluciones dirigidas a la hostelería. A éstas, le han seguido nuevos dispositivos SIP y su gama de teléfonos analógicos específicamente diseñados para este entorno que, sin duda, seguirá siendo una de sus grandes apuestas.
Para Miguel Anillo, Channel Manager de Snom Iberia, “aunque se trata de un mercado relativamente nuevo para nosotros, hemos experimentado un enorme crecimiento en este sector. El creciente flujo de pedidos de terminales específicos para hoteles nos lleva a mantener un gran optimismo de cara a 2025, cuando esperamos elevar el número de ventas de estos dispositivos”.
Además, a principios de 2024, Snom presentó SP800 en respuesta a un número creciente de peticiones de los distribuidores. Este dispositivo especializado, del tamaño de una pequeña caja, permite a los usuarios conectar un auricular directamente a un PC o portátil que ejecute un softphone. Un dispositivo útil en centros de contacto y oficinas domésticas.