
Un año de consolidación en un entorno proclive. OVHcloud vive un momento dulce en su 25 aniversario y se posiciona como una única referencia europea capaz de hacer frente a los hiperescalares. Base de su éxito en España está relacionado con el canal de distribución, que en los últimos años ha crecido y se ha afianzado como una pieza fundamental en su estrategia.
En la tradicional comida de prensa que ofrece el proveedor cloud anualmente, sus máximos directivos locales nos contaron los entresijos de su planteamiento. En sus palabras, expansión internacional, innovación y sinergias fueron los conceptos más repetidos de una u otra forma:
«Nos consolidamos como el proveedor cloud europeo de referencia. Nuestro crecimiento de doble dígito a nivel global junto con nuestra expansión territorial y de producto nos hace posicionarnos. Además, combinamos la libertad que nos brinda las soluciones open source con las máximas certificaciones en seguridad y soberanía del dato europeo, apostando siempre por la sosteniblidad«, argumentaba John Gazal, VP Southern Europe & Brazil de OVHcloud.
Y las afirmaciones del directivo se dejan notar en los pasos de OVHcloud. La compañía ha desplegado 43 centros de datos en todo el mundo. Las Local Zones, presentadas el pasado año, ya son una realidad en 17 localizaciones, entre ellas Madrid y dan cobertura a 1,6 millones de clientes. Pero el objetivo no se frena aquí; la compañía espera abrir una nueva región 3-AZ en Milán y seguir desplegándose por Europa y el mundo.
Su portfolio de soluciones también ha ido creciendo y enriqueciéndose, con un especial foco en la nube pública. Más de 40 opciones en PaaS a las que en este 2025 se sumarán 14 nuevas acreditan está apuesta del proveedor cloud.
Además, su innovación va más allá. Ya está preparado para el despliegue de soluciones para la IA para ser la alternativa europea. Gracias a las alianzas con NVIDIA y la más reciente, con AMD podrá funcionar con una solución completa que se basará en refrigeración líquida para ser lo más sostenible posible.
La computación cuántica también está en los planes de OVHcloud quien ya cuenta con un PC cuántico que este verano contará con 100 cúbits, 6 simuladores para trabajar en potenciales proyectos y alianzas con 17 startups, entre ellas, Multiverse en España.
Sinergias, el poder del ecosistema
Dentro del canal de distribución la colaboración cada vez es más importante. Lo vemos una y otra vez, y el ecosistema de OVHcloud no parece una excepción. Cristina Ortiz, Partner Program Manager de OVHcloud detallaba al analizar la situación actual:
«Tenemos un ecosistema ya consolidado que alcanzado todo tipo de perfiles de partners y donde se están creando sinergias muy interesantes. El siguiente paso es continuar potenciando esas colaboraciones que apoyan nuestra innovación y generan más negocio»
Un ecosistema de partners en España que ya alcanza las 142 figuras –en mayo ya había duplicado el número del año pasado– y que se espera que en breve, supere las 150. «Vemos un interés creciendo en el canal por nuestra propuesta que se va reforzando con más beneficios y formación adaptada», recalcaba la directiva.
OVHcloud estructura su canal de partners en tres programas: Startup Program donde acoge a más 210 startups españolas para impulsar iniciativas conjuntas, Open Trusted Cloud, destinado a trabajar con ISV que ya cuenta con 21 miembros y su programa Partner donde se recoge el resto de ecosistema.
Para todo su ecosistema, OVHcloud seguirá trabajando en más mejoras. Las que antes llegarán será un nuevo portal de formación gratuita más accesible y mejoras financieras con las que aprovechar nuevos descuentos claves, incluyendo soluciones como VMware by Broadcom, servidores dedicados en la región 3-AZ de París, y todas las instancias de Public Cloud de 3.º generación.