Actualidad, Mercados, Tecnología

Videojuegos: oportunidades para el canal TI

industria_videojuegos_productos

La industria de los videojuegos se ha consolidado como una de las principales fuerzas económicas del mundo digital y de tecnología de consumo. Con un crecimiento constante y sostenido, se proyecta que el mercado de los videojuegos genere un volumen de negocio de 266.000 millones de dólares en 2028, según datos de Boston Consulting Group. Esta cifra supone un incremento del 5% anual desde los 221.000 millones de dólares registrados en 2024, lo que evidencia la robustez y el potencial de esta industria.

Si bien es cierto que estamos en un momento de saturación de títulos, esto no es más que el resultado de un negocio que sigue creciendo año a año. El crecimiento de la industria de los videojuegos no solo se debe a la expansión del público gamer, sino también a la innovación tecnológica y la diversificación de modelos de negocio.

El negocio de los videojuegos podría alcanzar los 266.000 millones de dólares en 2028

Desde las consolas de nueva generación hasta los juegos en la nube y el auge del gaming móvil, el ecosistema del videojuego es más amplio y accesible que nunca.Las nuevas oportunidades de negocio emergen en diversas áreas, entre ellas:

  • Desarrollo de videojuegos independientes: Con el auge de plataformas como Steam, Epic Games Store y Xbox Game Pass, los estudios independientes tienen una mayor posibilidad de acceder a mercados globales sin necesidad de grandes distribuidoras.
  • Servicios de gaming en la nube: Empresas como Microsoft, NVIDIA y Google han apostado por el cloud gaming, abriendo oportunidades para nuevos actores que ofrezcan infraestructura, optimización de latencia y experiencias personalizadas.
  • Monetización a través de suscripciones: Modelos como Xbox Game Pass y PlayStation Plus han demostrado ser exitosos, dando paso a nuevas plataformas de monetización por suscripción en juegos y servicios relacionados.
  • NFTs y economías virtuales: La integración de la blockchain en los videojuegos ha abierto nuevas oportunidades en la comercialización de bienes digitales, potenciando economías virtuales y sistemas de propiedad digital.
  • Expansión de los esports: La creciente audiencia de los deportes electrónicos ha creado oportunidades en patrocinios, organización de torneos, plataformas de streaming y gestión de equipos profesionales.
  • Merchandising y productos derivados: Franquicias exitosas como Fortnite y Minecraft han convertido su marca en una fuente importante de ingresos a través de productos físicos, ropa y colaboraciones con otras industrias.

Además, la evolución de la tecnología también ha impulsado el desarrollo de experiencias inmersivas, como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), así como la integración de la inteligencia artificial en la generación de contenido. Estas tendencias están redefiniendo el sector y abriendo nuevas oportunidades, pero también retos para los profesionales de la industria.

Los retos de la industria de los videojuegos

En este sentido, en los próximos años, tal y como explica Stéphane Ruiz, director del campus de ESSCA en Málaga:

«Este sector se enfrenta a otras problemáticas como son los altos costes de desarrollo, siendo la producción de videojuegos AAA cada vez más cara y arriesgada, con presupuestos que superan los cientos de millones de dólares o la evolución de los modelos de negocio, con la transición de los juegos tradicionales a modelos de servicio, suscripciones (Xbox Game Pass, PlayStation Plus) y microtransacciones, que han generado debates sobre la sostenibilidad, monetización justa y satisfacción del consumidor”.

Además de esto, el contexto económico actual influye en la evolución del sector, con una crisis de identidad del sector del hardware por la escasez de componentes, que afecta a las consolas de nueva generación como PS5 y Xbox Series X.

El crecimiento sostenido de la industria de los videojuegos también refleja una demanda creciente de profesionales capacitados en el ámbito de los videojuegos. Entre estos, profesionales especializados en desarrollo y programación, diseño, gaming en la nube y servicios online o contenidos digitales o de monetización.

La competencia es feroz, y la necesidad de innovar constantemente obliga a las empresas a adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado. Además, la regulación del sector, la gestión de la propiedad intelectual y el impacto de la IA en el desarrollo de contenido son aspectos que seguirán moldeando el futuro del gaming.

No obstante, la tendencia general sigue siendo positiva. Con la expansión del metaverso, el crecimiento de los dispositivos portátiles y la creciente inversión en tecnología inmersiva, el sector de los videojuegos continuará ofreciendo oportunidades atractivas para todo el canal TI de consumo.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo
Coordinadora editorial de MuyCanal. Danzando día a día entre partners, mayoristas y fabricantes para profundizar en el canal de distribución tecnológico.