Pese a que la cuenta atrás para la entrada en vigor en España de la factura electrónica está cada día más cerca, el 65% de las pymes reconoce no saber aún cómo le afectarán los cambios en facturación a partir del próximo 1 de enero de 2026, fecha en la que su uso será obligatorio.
Un estudio reciente realizado por Sage demuestra esta realidad, que es especialmente impactante entre las empresas más pequeñas y autónomos. Un 22% de las pymes de nuestro país admite no estar “nada preparada” y consideran que las nuevas leyes de facturación son “un lío”, y entre las que afirman tener claras las nuevas obligaciones de facturación que están por venir, un 37% todavía no se ha planteado prepararse.
Tan sólo un 4% de las pymes españolas utilizan actualmente la factura electrónica
La realidad actual es incluso más relevadora. Tan sólo un 4% de las pymes españolas utilizan actualmente la factura electrónica, y un 31% cuenta ya con un software certificado en antifraude (Verifactu). Todo ello, pese a que la adopción de la facturación electrónica, supondría una reducción del 44% del tiempo dedicado a facturación y un ahorro de 10.300 euros anuales por empresa española.
La gran oportunidad
La implementación de la factura electrónica, impulsada por las leyes Antifraude y Crea y Crece, representa una oportunidad para que las pymes españolas mejoren su eficiencia, reduzcan costes y aumenten su competitividad.
Según un análisis realizado por Sage y AFI (Analistas Financieros Internacionales), la adopción de la factura electrónica podría suponer un ahorro de 10.300 euros anuales por empresa española y una reducción del 44% del tiempo dedicado a la facturación. Además, los estudios realizados por Sage a nivel europeo demuestran el impacto positivo de la factura electrónica en países que ya la han adoptado.
«La factura electrónica representa una oportunidad inmejorable para impulsar la eficiencia de los procesos, reducir la carga administrativa y garantizar una mayor transparencia en las operaciones del negocio», añade Carles Ransanz, vicepresidente de ventas área de medianas empresas de Sage. «Creemos que, con las políticas adecuadas, como la implementación efectiva de la facturación electrónica, un acceso mejorado a la financiación, formación especializada, y un acompañamiento continuo, como el que ofrece Sage, es posible superar los obstáculos actuales y alcanzar un futuro digital más sólido y sostenible».
El fabricante también ha puesto en marcha sesiones formativas en formato gira por España para mostrar de primera mano los requisitos para adaptarse a las nuevas normativas de facturación y las soluciones que ofrece Sage para facilitar la transición, así como un ciclo de eventos en colaboración con la Cámara de Comercio y diversas acciones formativas.