
El canal siempre es una pieza clave para Exclusive Networks, ¿cuál es su estrategia y diferenciación a la hora de desplegar una ciberseguridad efectiva?
Como especialista global de ciberseguridad, desarrollamos una estrategia de innovación, formación y, por supuesto, de apuesta por todas aquellas tecnologías disruptivas que puedan abordar las amenazas emergentes y las necesidades cambiantes del mercado. Esta combinación nos permite diferenciarnos en un mercado tan competitivo como es el de la ciberseguridad.
Con la premisa “los servicios primero”, ofrecemos servicios de consultoría y promovemos la creación de un ecosistema que asegure la integración de diversas soluciones y tecnologías, ofreciendo soluciones adaptadas a cada cliente para que los partners estén siempre al tanto de las últimas tendencias y tecnologías en ciberseguridad.Es importante que los partners sean capaces de ayudar a sus clientes a diseñar estrategias personalizadas para mitigar riesgos y a construir una infraestructura de ciberseguridad más robusta y flexible.
En plena transformación digital, y con la IA abriendo un nuevo paradigma en materia de ciberseguridad, ¿Cuál cree que será el papel del canal en este sentido? ¿Cómo lo afronta Exclusive Networks?
En el ámbito de la ciberseguridad, la transformación digital, incluyendo la influencia de la inteligencia artificial (IA), el papel del canal se vuelve aún más crítico, ya que deben ayudar a las empresas a combinar soluciones tradicionales con nuevas tecnologías de forma efectiva. En este sentido, la labor formativa al canal por parte de Exclusive Networks es importantísima para el éxito de un proyecto, comprendiendo las necesidades del cliente y adaptando las nuevas tecnologías, como la IA, para prevenir o mitigar riesgos.
“Exclusive Networks ofrece una capacidad completa y global basada en SOC”
Por otra parte, y gracias a nuestra colaboración con proveedores de tecnología emergente que utilizan IA, procuramos al canal soluciones innovadoras y actualizadas, promoviendo el uso de análisis de datos y machine learning para mejorar la capacidad de respuesta y detección de amenazas. El canal será fundamental para la adopción y adaptación de
la IA en ciberseguridad, y Exclusive Networks está bien posicionada para liderar este cambio a través de la innovación, formación continua y apoyo al canal.
Por otro lado, la entrada de las nuevas normativas europeas, tales como NIS2, ¿Cómo atañe al canal de Exclusive Networks como asesor tecnológico de las empresas?
La entrada de normativas europeas como NIS2, afectan significativamente al canal de Exclusive Networks en su papel como asesor tecnológico.
NIS2 representa tanto un desafío como una oportunidad para el canal. Al centrarse en la capacitación, la adaptación de soluciones y un enfoque consultivo, estamos posicionados para ayudar a las empresas a navegar por este nuevo panorama regulatorio. Por ello buscamos alianzas con expertos y otros actores en el campo de la ciberseguridad y la regulación, creando un ecosistema que apoye el cumplimiento y la mejora continua.
El mercado de la ciberseguridad está marcado por una creciente demanda de servicios gestionados, ¿qué papel juega Exclusive Networks en este tipo de canal especializado?
Efectivamente, la demanda de servicios gestionados por parte del cliente final es cada vez mayor, por lo que la provisión de los mismos supone una diferenciación. Para que los partners puedan construir su Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), desde Exclusive Networks proporcionamos la infraestructura necesaria, con el acompañamiento de nuestros proveedores tecnológicos.
Para los socios que buscan beneficiarse de servicios de seguridad gestionados de inmediato, sin inversiones en infraestructura o habilidades, Exclusive Networks ofrece una capacidad completa y global basada en SOC.
“La formación al canal de Exclusive Networks es importantísima para el éxito de un proyecto”
A través de nuestra plataforma de Distribución de Servicios Gestionados de Seguridad (MSSD) proveemos un paquete de servicios de seguridad gestionados al cien por cien solo por el canal y que cubre las ofertas de nuestros principales proveedores. MSSD permite a los socios aumentar el valor de la vida útil de sus clientes y aprovechar una oportunidad de mercado que crece mucho más rápido que la de los servicios de reventa de ciberseguridad tradicionales.
Los consejos de Exclusive Networks para 2025
El mercado de la ciberseguridad seguirá avanzando, según lo hagan las amenazas y la necesidad de las empresas de proteger sus infraestructuras y datos. Este desarrollo irá acompañado de una gran complejidad a la que las empresas deberán enfrentarse y superar.
Siempre hemos invertido en formación y reclutamiento de personal cualificado, y 2025 no será una excepción. Nuestro objetivo es proporcionar tanto a socios como a clientes habilidades y conocimientos necesarios. También, fomentaremos la creación de ecosistemas colaborativos entre partners para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas, mientras cimentamos un porfolio de soluciones complementarias, innovadoras, de calidad y efectivas. Las oportunidades que presenta la ciberseguridad son grandes, y en nuestro caso, el alto valor añadido que ofrecemos nos permite estar preparados para adaptarnos a las tendencias emergentes y desafíos futuros.