Actualidad, Opinión, Protagonistas

Por qué la IA es clave para impulsar al máximo las posibilidades de negocio de los partners

Por Hugo Oliveira, Partner & Ecosystem Director de Sage Iberia

El potencial de la IA como herramienta empresarial está entrando en una nueva era. Para 2030, se espera que aporte 15,7 billones de dólares a la economía mundial. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus capacidades es imprescindible adquirir las habilidades necesarias.

El cambio de paradigma que la IA provoca en las empresas

La introducción de la IA en el desempeño empresarial ha permitido, por ejemplo, agilizar las operaciones gracias a la automatización de tareas y resolver problemas que necesitan de cierto grado de “razonamiento”. La IA generativa ya puede entender instrucciones complejas, generar respuestas articuladas y explicar el razonamiento subyacente. Como consecuencia, las empresas están viendo mejoras en su productividad ya que los trabajadores pueden delegar tareas sencillas pero repetitivas y pesadas que no aportaban valor. Otro punto importante, y menos explorado, es el de la IA como asistente profesional, ayudando a los trabajadores a aprender nuevas competencias, como usar un lenguaje de programación, por ejemplo.

La urgente necesidad de competencias en IA en el canal TI

Un estudio reciente analizaba el nivel de asistencia que las empresas esperan recibir de sus partners de canal en relación a la IA, y revelaba que cada vez es mayor la necesidad de estas competencias, ya que la mayoría (51%) de los partners de canal ya están buscando contratar competencias específicas en IA.

A medida que esta tecnología asume más tareas, es imperativo que los trabajadores sientan que la IA trabajará de forma segura y competente para ellos. Al igual que un avión moderno con piloto automático sigue necesitando un capitán para aterrizar, la IA necesita a los humanos para funcionar, no solo bien, sino con seguridad.

La adopción de nuevas tecnologías en el ecosistema de canal de TI requiere de la capacitación de los trabajadores, una gestión eficaz y una adaptación continua. La IA aporta el poder de la automatización, el análisis de datos y las capacidades predictivas, mientras que los trabajadores cualificados, los que aprovechan su potencial, interpretan los conocimientos generados para resolver problemas complejos y tomar decisiones informadas para sus clientes. Con esta tecnología, el futuro del Canal es prometedor, pero solo si se cuenta con los conocimientos y las capacidades necesarias para sacarle el máximo partido.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo