La disponibilidad de los datos y su seguridad son esenciales para cualquier negocio. Sin embargo, las ciberamenazas, la pérdida de información o el tiempo de inactividad por diferentes motivos son el día a día de muchas empresas y partners que les ayudan.
Conscientes de esta realidad, desde MuyCanal hemos organizado, en colaboración con QNAP, el webinar «Máxima disponibilidad y protección total: sincronización en tiempo real, AirGap+ e inmutabilidad». Este espacio nos sirvió para conocer las soluciones de la casa en materia de disponibilidad, inmutabilidad y protección de la información.
Hay muchos motivos por los que se pueden perder, borrar o traspapelar la información. Uno de más habituales es el ransomware. Y es que solo en 2025 los ataques de ransomware se han incrementado en un 120%. Sin embargo, este ciberataque es tan solo la punta del iceberg; en España cada día hay más de 45.000 ciberataques, con un aumento del 35% y enfocados especialmente en pymes, la más vulnerables.
Se calcula que las pérdidas de datos pueden supones para una pyme entre 2.500 y 60.000 euros, mientras que las grandes empresas enfrentan daños superiores a los 5,5 millones de euros. A esto se le suma la posible pérdidas de clientes.
Con todo este contexto, es hace más que evidente que contar con soluciones que nos garanticen la máxima disponibilidad y seguridad de los datos es fundamental. Y gracias a Pedro Barranquero, Business Development Manager de QNAP España, pudimos conocer la propuesta del fabricante.
Inmutabilidad, sincronización en tiempo real y copias con AirGap+
Desde QNAP son conscientes de la importancia del software que soporta el hardware. Por ello, aunque su núcleo fuerte siempre ha sido los NAS, estos se han nutrido de soluciones que aportar un valor añadido a partners y clientes finales.
Enfocado a la inmutabilidad, Pedro Barranquero nos contaba cómo QTS Hero es una solución de almacenamiento «perfecta para cuidar tus datos y mejorar el rendimiento de tu empresa». Basado en ZFS permite que no haya una desfragmentación de datos con las interrupciones o contar con deduplicación. Además, el sistema «cuenta con tecnología WORM (Write Once, Read Many) para configurar la inmutabilidad».
Esta inmutabilidad es muy preciada en sectores como sanidad, finanzas, gobierno o legal, medios, fabricación o educación donde la protegerse ante el ransomware, evitar fallos humanos o cumplir con las normativas son fundamentales para el negocio. «Vemos una gran demanda de proyecto en estos verticales», apuntaba Pedro Barranquero.
Para la sincronización en tiempo real, QNAP despliega SnapSync, una solución que permite sincronizar de forma continua datos entre LUNs y carpetas compartidas. «Es ideal para entornos que necesitan disponibilidad continua y recuperación inmediata ante fallos», explicaba el responsable.
En el caso de las copias de seguridad aisladas, QNAP cuenta con AirGap+, una solución nativa que crea una red privada y segura entre el NAS principal y el de respaldo. «Se evita que entre accesos externos durante el proceso de copia y se ofrece una configuración con diferentes opciones: conexión física aislada, activación de TLS mutua, creación de rutas estáticas, habilitación de servidores RTRR y definición de trabajos de copia», desgranaba el directivo.
Por último, Pedro Barranquero nos hablaba de la alta disponibilidad que con QNAP se puede crear con un NAS duplicado o «un clúster que tenemos en fase beta que permite tener un servidor activo y otro pasivo e ir intercambiando en función de la disponibilidad como si fueran uno solo», concluía.
Te invitamos a ver en diferido el webinar de MuyCanal y QNAP. ¡No te lo pierdas!