Actualidad, Eventos

ArcelorMittal reunirá en un foro a expertos para promover el diálogo entre ciencia e industria

ArcelorMittal reunirá en un foro en Avilés a expertos para promover el diálogo entre ciencia e industria

ArcelorMittal celebrará en Avilés el próximo 28 de mayo el Foro de Innovación ArcelorMittal-CYTED 2025, un encuentro internacional impulsado por el equipo de I+D de España de la compañía, en colaboración con el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo. Tendrá lugar en el Teatro Palacio Valdés de Avilés, y servirá como punto de referencia para conectar a la comunidad científica y el ecosistema de innovación de España, Portugal y América Latina con la industria, además de para abordar los grandes retos del sector en la actualidad.

En la jornada participará la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo, junto a representantes de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo del Gobierno del Principado de Asturias. Reunirá a ponentes nacionales e internacionales en torno a tres temas principales: IA, sostenibilidad energética y economía circular.

Durante el evento, investigadores, representantes institucionales y responsables de empresas compartirán su visión para que la industria avance para mejorar en innovación, conectividad y respeto con el entorno. A lo largo del día se celebrarán ponencias magistrales y mesas redondas, en las que intervendrán, entre otros, Cristina Engel, pro-rectora de la Universidade Federal do Espírito Santo y referente en sostenibilidad urbana en Brasil; y Rafael Mayo, responsable de Computación Científica del CIEMAT y gestor del área TIC de CYTED.

También intervendrán Luis Martínez, catedrático de la Universidad de Jaén y uno de los investigadores más citados del mundo en inteligencia computacional; Josefa Boria, doctora de la Universitat de Barcelona; Lucas Frizera, profesor especialista en control energético y redes inteligentes; Bruno Massara, arquitecto, investigador y profesor en el campo de las tecnologías digitales, modelos computacionales y fabricación digital; y Rafael Robayo, investigador colombiano en materiales sostenibles y economía circular aplicada a la construcción.

La programación de la jornada incluirá bloques concretos sobre automatización industrial mediante IA, transición energética en entornos productivos, circularidad de materiales e impacto solución de la innovación. Como sierre habrá una sesión de posters de acceso libre y un espacio de networking entre asistentes, investigadores y empresas. La jornada está abierta tanto al público en general como a representantes de los ámbitos académico, institucional, empresarial y medios de comunicación. Para asistir es necesario registrarse a través de este formulario de inscripción.

Charles de Abreu, responsable de I+D para España de ArcelorMittal, ha destacado que quieren que «Asturias sea un punto de encuentro entre la ciencia, la tecnología y la industria, y un puente natural entre Europa y América Latina para afrontar desafíos globales como la digitalización, la transición energética o la sostenibilidad. Desde ArcelorMittal mantenemos un firme compromiso con la innovación como palanca de transformación industrial y cooperación internacional». 

Artículo AnteriorSiguiente Artículo