HP España refuerza su apuesta por el canal para conquistar el futuro del trabajo

HP España refuerza su apuesta por el canal para conquistar el futuro del trabajo

MuyCanal tuvo la oportunidad de participar en una comida de canal organizada por HP España, donde Salvador Cayón, Director de Canal de HP Iberia, desgranó las estrategias clave de la compañía para impulsar el crecimiento conjunto y la transformación del canal TI en un entorno empresarial en constante evolución.

HP España ha reafirmado su compromiso con sus partners tecnológicos, articulando su visión y estrategia alrededor de dos ejes fundamentales: «One HP» y «Future of Work». Estos pilares buscan no solo fortalecer la competitividad, sino también fomentar un crecimiento compartido en un mercado donde la digitalización y los nuevos modelos laborales son protagonistas.

«Nos encontramos en un momento de enormes oportunidades y transformación«, afirmó Cayón, destacando el papel crucial de la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, en la revolución de cómo las empresas operan y las personas se relacionan con su entorno laboral.

La compañía aspira a «liderar el futuro del trabajo» y a «convertirnos en la empresa tecnológica del trabajo«, una ambición que se apoya en una profunda comprensión de las necesidades cambiantes de los usuarios y las empresas al ser, según Cayón, la empresa tecnológica que más cerca está con sus productos y dispositivos del trabajo y del trabajador. El foco, insistió, “se centrará en experiencias en el puesto de trabajo”.

«One HP»: sinergia y experiencia unificada

La estrategia «One HP» se presenta como un enfoque unificado para optimizar la experiencia del canal, garantizando consistencia en productos, servicios y relaciones comerciales. Esta visión se sustenta en cuatro pilares principales:

  • Impulso de una nueva generación de productos y servicios con IA: Asegurando que todo el porfolio, desde PCs e impresión hasta soluciones de colaboración, aproveche al máximo las capacidades de la IA, tanto en la nube como en el edge, con un fuerte foco en seguridad y productividad. Cayón destacó cómo los nuevos equipos con IA ofrecen experiencias de usuario «únicas», como la conexión automática en salas Poly o la optimización del rendimiento sin sobrecargar la CPU.
  • Simplificación de la experiencia del usuario: Conectando dispositivos de manera más inteligente para ofrecer experiencias integradas y personalizadas bajo el concepto «better together».
  • Equipar a los CIOs con las mejores herramientas: A través de soluciones de gestión centralizada como la recién lanzada Workforce Experience Platform (WXP), que permite administrar y proteger dispositivos y entornos de trabajo de forma escalable y sencilla.
  • Maximizar el impacto del dato para el cliente: Mediante soluciones y modelos personalizados que permitan a cada empresa aprovechar el potencial de la IA, por ejemplo, siendo proactivos en la reparación de equipos antes de que fallen.

Este enfoque «One HP» también se traduce en una evolución del programa de canal Amplify, buscando una mayor cohesión y eliminando los silos que antes existían entre unidades de negocio.

«Future of Work»: tecnología para entornos laborales más humanos y eficientes

En paralelo, HP continúa desarrollando soluciones que respondan a los desafíos del nuevo entorno laboral. Según el Índice de HP sobre la Relación con el Trabajo, solo el 28% de los empleados considera que trabaja en un entorno saludable, mientras que un 72% identifica la tecnología como clave para mejorar su experiencia. En este contexto, HP busca «liderar en la propuesta de valor al cliente, incorporando soluciones y servicios digitales innovadores«.

Salvador Cayón enfatizó: «Queremos ser la empresa tecnológica del trabajo y sabemos que construir el futuro del trabajo implica diseñar productos, servicios y soluciones que no solo mejoren la eficiencia de las organizaciones, sino que también contribuyan a que las personas se sientan más realizadas y felices en su entorno profesional«.

Contexto del mercado y optimismo creciente

Cayón compartió una visión optimista del mercado tecnológico. Tras un 2023 de decrecimiento en PCs de empresa, el mercado español experimentó un crecimiento del 12% en 2024, superando las previsiones iniciales del 5%.

El primer trimestre de 2025 continuó esta tendencia positiva con un crecimiento del 15% en facturación, donde HP alcanzó una cuota de mercado del 47% en empresas. Para el mercado de impresión ofimática, tras una caída en 2024, se espera una recuperación con un crecimiento de doble dígito para 2025-2026.

Transformación del canal: tendencias clave

Haciendo referencia al informe de IDC «Top Channel Partner Trends, 2025» , Cayón señaló varias tendencias que están redefiniendo el canal:

  • Adopción masiva de la inteligencia artificial, no solo en productos, sino en la propia operativa del canal.
  • Evolución hacia un modelo de servicios de valor añadido, más predictivos y remotos.
  • Relaciones más estrechas y estratégicas entre fabricantes y partners.
  • Desarrollo y captación de talento y nuevas habilidades.
  • La ciberseguridad como parte integral de cualquier propuesta tecnológica.
  • La creciente importancia de la sostenibilidad.
  • Evolución hacia modelos de «IT as a Service».

Novedades en el programa HP Amplify para España

Desde el 1 de mayo de 2025, los partners españoles pueden acceder a mejoras significativas en el programa Amplify, diseñadas para facilitar el crecimiento conjunto. Estas son las más relevantes:

  • Simplificación de la compensación: Un nuevo esquema más flexible, sencillo, previsible y orientado al crecimiento. La compensación base será igual para todos los productos, con cuatro aceleradores (PCs, Poly, Periféricos y Servicios, e Impresión).
  • «One HP» en la compensación: Se introduce el «Amplify SuperPower Booster», que incrementa la compensación por la venta combinada del porfolio HP. Alcanzar objetivos en dos o más áreas puede incrementar la compensación notablemente, casi un 30%. Este booster está activo para partners comerciales y se desplegará progresivamente al canal retail y mayorista.
  • Evolución en servicios: Optimización de especializaciones y programas Growth Plays, con foco en áreas como Poly, software y servicios gestionados.
  • Foco en formación: A través de programas como Amplify AI, Curiosity , Master IA y la iniciativa «Yo me formo con HP» (originalmente «Yo me formo en casa»).

Foco local con impacto directo

En España, HP está centrando sus esfuerzos en varias áreas clave como el desarrollo del ecosistema IA, ayudando a los partners a desarrollar aplicaciones y experiencias, el crecimiento en workstations y verticales, donde HP España ya ostenta una cuota de mercado cercana al 55%, la atención a las PYMES con iniciativas como «Impulsa Pymes», el desarrollo del área de soluciones de printing gestionado (MPS) y los nuevos servicios y soluciones digitales, como la plataforma WXP y el nuevo servicio de equipos reacondicionados HP Renew.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo