La inversión en publicidad en búsquedas con IA va a crecer de manera exponencial en los próximos cinco años. Como muestra de ello, tal como apunta Reuters, el crecimiento que va a experimentar en Estados Unidos, donde va a pasar de alrededor de 1.000 millones de dólares este año a 26.000 millones de dólares en 2019. Es decir, de representar menos del 1% de la inversión publicitaria en búsquedas total, al 13,6%.
Este crecimiento se deberá, sobre todo, a la rápida adopción que está registrando la tecnología, así como a un targeting de usuario más sofisticado que el actual.
Esto llevará, eso sí, a que las empresas que dependen solo de la publicidad en búsquedas basada únicamente en palabras clave puedan experimentar un descenso de ingresos.
Entre las razones por las que se prevé que la publicidad en búsquedas basadas en IA vaya a aumentar, están una mayor conveniencia para los usuarios, así como la mayor interacción con el usuario que se espera que generen.
Los principales actores de las búsquedas, como Alphabet o Microsoft, con Google y Bing respectivamente, han sumado funciones de IA para mejorar en competitividad con los chatbots, como ChatGPT o Perplexity AI, que ofrecen a los usuarios información directa sin que tengan que hacer click en varios resultados.
Apple, por su parte, está valorando la integración de capacidades de búsqueda con IA en su navegador Safari, lo que podría llevarle a distanciarse de su acuerdo con Google, que ambas partes mantienen desde hace varios años.
Estos pasos de ciertas tecnológicas y de los principales actores de las búsquedas llega en un momento en el que su va en aumento ante el abandono progresivo de los usuarios de los motores de búsqueda «tradicionales» en favor de los chatbots para realizar búsquedas conversacionales y conseguir resultados con apoyo de la IA. Sobre todo porque esto puede convertirse en un modelo de negocio para ciertas empresas.
La situación con la publicidad en búsquedas también está afectando a los medios, dado que están perdiendo visitas, y están pasándose a las suscripciones y a modelos de negocio que implican la firma de acuerdos con compañías de IA para hacer crecer sus ingresos.
Diversos sectores, como los de servicios financieros, tecnología, telecomunicaciones y sanidad están adoptando la IA, dado que ven muchas ventajas a su uso para mejorar sus estrategias publicitarias. No obstante, hay otros, como el del retail, donde la adopción de esta tecnología es aún lenta en comparación con otros. Esto, sin duda, evolucionará en el futuro, y todo apunta a que lo hará a gran velocidad.