Actualidad, Canal

IAGen y nube: la gran oportunidad para innovar

La irrupción de la inteligencia artificial, al ser una tecnología muy demandante de potentes recursos tecnológicos, parecía que iba a estar solo al alcance de las grandes empresas. Pero, una vez más, la nube ha roto los prejuicios iniciales y está permitiendo que todo tipo de organizaciones la incorporen para renovar o mejorar sus procesos de negocio.

Consumir servicios de IA en la nube permite el procesamiento a gran escala, siendo posible ejecutar modelos muy sofisticados con millones de datos sin la necesidad de tener una infraestructura propia, ni de hardware ni de software. También aporta flexibilidad y elasticidad para ajustar los recursos según las necesidades de cómputo y facturar solamente el consumo que se realice.

Pero la combinación IA & nube no solo favorece la optimización de costes al poder aprovechar los modelos de pago por uso, sino que es un motor de innovación que mejora los resultados corporativos. Este impulso a la innovación se ve en la actividad creadora que la IA generativa está despertando en los responsables de negocio gracias a poder experimentar distintos modelos y llevarlos pronto a producción.

Apoyarse en los servicios de los hiperescalares para ello garantiza, además, un entorno seguro ya que proporcionan herramientas de seguridad con funcionalidades que protegen los datos y aseguran su ciclo de vida: saber quién los ha utilizado, modificado, validado, de dónde vienen, etc. No olvidemos que el dato es la columna vertebral de la IA.

La IAGen dentro del entorno cloud facilita un mejor aprovechamiento de los datos para aplicar en múltiples campos tanto en operativas de negocio como de gestión IT. Por ejemplo, desde optimizar procesos de marketing automatizando la generación de contenidos e informes con funciones analíticas gracias a la IA; a desarrollar modelos predictivos que anticipan fallos en el servicio de almacenamiento de procesos analíticos para mejorar su eficiencia. Sin olvidar la capacidad de personalizar servicios cloud creando asistentes virtuales mediante el procesamiento del lenguaje natural, para realizar tareas como traducciones automáticas, la ya mencionada generación de contenidos, etc.

Nuevas oportunidades también para el canal

La integración IAGen & Cloud es también un motor de nuevas oportunidades para que el canal desarrolle soluciones avanzadas y diferenciadas. Puede expandir su portfolio con servicios basados en IAGen para dar mayor valor a sus clientes, diseñando soluciones personalizadas, que se ajusten a sus necesidades. Además, le aporta una interesante reducción de costes al no tener que depender de CPDs propios.

Con esta sinergia, el canal mejora su competitividad y las relaciones con sus clientes; y estos acceden a nuevas oportunidades de negocio para seguir creciendo. Pero para que las ventajas de la inteligencia artificial a través de la nube lleguen a estos dos ámbitos, es labor de mayoristas y especialistas en IA crear ecosistemas colaborativos desde los que impulsar la adopción de iniciativas estratégicas en estos dos campos. Urge apoyarles en el despliegue de proyectos de Data&IA, así como de servicios y plataformas cloud. En Crayon estamos comprometidos con este objetivo porque sabemos que integrar IAGen y nube es indispensable para innovar.

Álvaro Montoya Avanzini, Data & IA Sales Executive en Crayon

Artículo AnteriorSiguiente Artículo