Zaltor: «Son muchos partners los que ofrecen servicios, pero pocos son MSP»

entrevista-zaltor-daniel_valenzuela
Daniel Valenzuela, CEO de Zaltor

Si hay una estrella que alumbra a toda la industria TI esa es la tecnología gestionada. Construir soluciones alrededor de los servicios que respondan a las demandas actuales de las empresas es el gran objetivo perenne. Y en ello están también desde Zaltor. El mayorista ha puesto el gran foco en los servicios gestionados y sus figuras de referencia, los MSP.

Zaltor sigue guardando la esencia de un mayorista pequeño y especializado. De esos que ya son la excepción en el mercado español donde la concentración en los últimos años ha hecho que gran parte de sus homólogos acaben integrados en grandes referencias. Sin embargo, Daniel Valenzuela, CEO de la compañía nos contaba que confía en seguir así: «no tenemos previsto que nos compren, no está en nuestros planes a corto plazo». Aún así, no cierra la puerta del todo. Nunca se sabe quién puede tocar.

En 2025 Zaltor espera crecer un 20%

Con un equipo de unas 20 personas, Zaltor absorbió en 2021 a Optima IT lo que le ha dado potencial para crecer en tres vertientes: monitorizacón, ciberseguridad y herramientas MSP. Unos entornos donde todavía hay margen de maniobra y que se integrarán con un nuevo objetivo: el cloud. «Estamos trabajando para firmar con algún hiperescalador el año que viene que nos refuerce en este área», apuntaba el directivo como una senda de oportunidad.

Por lo pronto los números le avalan y este año espera cumplir la facturación de 6 millones de euros prevista. «El año que viene queremos crecer un 20%, gracias a la inercia de los mercados en los que estamos y nuestra estrategia reestructuración enfocada a captar más negocio MSP», establecía. Entre un 5-10% del crecimiento provendrá de un crecimiento orgánico y el 10% restante llegará con nuevos clientes y la subida en servicios gestionados.

El mercado MSP, mucho que abonar

Hace tiempo que el precio, siendo todavía un factor importante, ya no es tan determinante. «Ya no se compite tanto por precio sino por servicio, y es la mejor manera. Cuanto más puedas profesionalizar tu servicio, más podrás diferenciarte», analizaba el directivo.

Una evolución que nos lleva de lleno a los servicios gestionados. En los últimos años, la oferta se ha ido ampliando. «Casi todos los fabricantes tienen el mensaje, aunque algunos tienen mejor planteamiento que otros y están más maduros», detallaba Daniel Valenzuela.

Y lo mismo pasa entre los partners. «Son muchos partners los que ofrecen servicios desde hace años, pero pocos se pueden catalogar como proveedores de servicios gestionados. Su oferta no está estructurada y no se puede escalar, no tienen herramientas que se lo permita», nos confirmaba.

«Estamos captando partners que buscan este modelo, pero que no saben cómo hacerlo«

Dentro de los 1.500 partners a los que dan servicio desde Zaltor, tan solo unos 200 podrían catalogarse como MSP. Un número que da una idea de cómo el canal de distribución todavía está lejos de acoger el modelo de servicios gestionados.

Es por ello que desde Zaltor celebraron su primer MSP Day con el objetivo de introducir a los partners en este mundo: «estamos captando partners que buscan este modelo, pero que no saben cómo hacerlo. Sin las herramientas centralizadas es muy complicado y en ello, estamos trabajando con ellos», nos confirmaba Daniel Valenzuela.

Trabajando en una oportunidad que se puede traducir en negocio: «en un modelo MSP, un coste de 3-5 euros se pueden convertir en 15 euros si se gestiona de la forma correcta», anunciaba.

Pero, por supuesto, ni todos los partners van a la misma velocidad ni están dispuestos a cambiar. «Muchos trabajando en un modelo que funciona, mejor o peor, pero funciona y convertirse en MSP lo ven como un papel en blanco donde deben diseñar un plan desde cero y les cuesta mucho», comentaba el responsable de Zaltor.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo
Coordinadora editorial de MuyCanal. Danzando día a día entre partners, mayoristas y fabricantes para profundizar en el canal de distribución tecnológico.