Aunque 2024 se perfila como un año de recuperación moderada, el verdadero repunte para las PCs podría llegar en 2025, cuando IDC anticipa un crecimiento del 4,3%. Este aumento será liderado por el segmento comercial, donde las empresas priorizan dispositivos más robustos y actualizados para sus empleados. Además, las mejoras en la economía global podrían desbloquear presupuestos para renovaciones tecnológicas aplazadas durante la pandemia.
Las tabletas seguirán desempeñando un papel destacado, consolidándose como dispositivos preferidos en sectores educativos y de consumo. Su versatilidad y precios competitivos seguirán atrayendo a nuevos usuarios en mercados emergentes.
En el caso de 2024, las previsiones de la consultora hablan de que el sector experimentará un crecimiento del 3,8%, alcanzando 403,5 millones de unidades vendidas. Este aumento refleja una recuperación moderada tras la desaceleración de años anteriores, marcada por un mercado más maduro y las restricciones económicas globales. Sin embargo, los principales impulsores del crecimiento son diversos y revelan tendencias interesantes para los diferentes segmentos del mercado.
Mientras que las PCs se posicionan como el motor tradicional del sector, serán las tabletas las que lideren el crecimiento con un aumento proyectado del 9,8% en envíos. Este comportamiento se debe, en parte, a la popularidad de las tabletas de gama media y baja, especialmente en mercados como Asia y América Latina, donde fabricantes de teléfonos han sabido encontrar un equilibrio entre precio y calidad. Las tabletas están encontrando una base sólida entre consumidores que buscan dispositivos versátiles y asequibles para el entretenimiento y la educación.
Por otro lado, las PCs tendrán un crecimiento modesto del 0,8% en 2024, impulsado principalmente por la migración corporativa de Windows 10 a Windows 11. Este movimiento, provocado por el fin del soporte técnico de Windows 10, está incentivando a las empresas a renovar su parque tecnológico, especialmente en mercados maduros como Japón y Estados Unidos.
El desafío de la inteligencia artificial en PCs y tabletas
La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido como un tema central en la industria tecnológica, y las PCs y tabletas no son la excepción. Los fabricantes están integrando capacidades de IA en nuevos dispositivos, promocionando mejoras como el procesamiento local, optimización del rendimiento y experiencias personalizadas.
Sin embargo, la aceptación de estas innovaciones aún es incierta, pese al optimismo que reina en el canal de distribución, debido a varios factores:
“Hay una desconexión entre la oferta y la demanda”, señala Jitesh Ubrani, analista de IDC. “Los fabricantes están promoviendo PCs y tabletas con IA como la próxima gran tendencia, pero los altos costes y la falta de casos de uso claros están frenando su adopción masiva”. Las empresas están adoptando una postura cautelosa, evaluando la relación costo-beneficio de estos dispositivos, especialmente en un contexto económico desafiante.