Invertir en IA es una tendencia al alza para todo tipo de proyectos y organizaciones. Sin embargo, pese a lo fundamental que puede ser adoptar esta tecnología para optimizar operativas o automatizar procesos, no podemos obviar que su integración debe tener un sentido y objetivo. Y es ahí donde todavía fallan muchos proyectos IA.
El 20% de las empresas mundiales ha tenido hasta 50 proyectos IA en fase de planificación o más avanzados, pero los ha parado o cancelado por completo. Esta es una de las conclusiones de un estudio de Qlik.
La falta de cualificación en IA, los problemas de gobernanza y la escasez de recursos obstaculizan que la implantación de esta tecnología se realice con éxito, lo que hace que muchos proyectos se queden estancados en las fases de planificación.
Estos fracasos no evitan que el 88% de los responsables de la toma de decisiones consultados consideren que la IA es absolutamente esencial o muy importante para lograr resultados exitosos, como alcanzar objetivos estratégicos o aumentar beneficios.
Quizás por ello, el 74% opta por utilizar soluciones de IA “listas para usar” como opción preferida para empezar a implementarla en sus compañías y ver el retorno de la inversión. Con ello, ven un mayor valor a estas soluciones que permiten mejorar el ratio de éxito.
Las principales barreras
Existen múltiples factores que ralentizan o bloquean totalmente estos proyectos de IA, siendo los mas importantes la falta de cualificación para desarrollarlos (23%) y para ponerla en marcha una vez desarrollada (22%), seguido de los problemas de gobernanza de datos (23%), las limitaciones presupuestarias (21%) y la falta de datos fiables con los que pueda trabajar la IA (21%).
Aunque existe un nivel muy alto que comprende la necesidad de la IA para su negocio, la confianza no es igual en toda la estructura organizativa. Más de un tercio (37%) de los responsables de la toma de decisiones sobre IA afirman que los altos directivos no confían en esta tecnología, y el 42% cree que los empleados de menor rango no confían en la tecnología. Una quinta parte (21%) cree que sus clientes tampoco confían en la IA. Y lo que es más preocupante, el 61% afirma que esta falta de confianza está reduciendo significativamente la inversión en IA en su empresa.
Así, intercambiar conocimiento y formar a los trabajadores son dos fórmulas para generar confianza y garantizar que dichos proyectos vayan más allá de la planificación y se implanten con éxito.
A nivel mundial, el 65% de los responsables encuestados cree que su país tiene potencial para liderar este ámbito de competencias en los próximos cinco años. Para lograrlo, el 76% cree que sus industrian deben mejorar en la formación y el reciclaje de habilidades para la IA, y el 75% piensa que su gobierno debe proporcionar más financiación y formación en IA.