Actualidad, Canal, Tecnología

¿El negocio del hardware no crecerá nunca más?

hardware-negocio-canal-ti

«La industria del hardware nunca más crecerá», así de categórica fue la declaración de Steve Brazier, CEO de Canalys en una conferencia en Berlín el pasado octubre de 2024. Una afirmación que lejos de ser una más en la industria tecnológica se ha convertido en un pesado mantra que algunos desmienten y otros corroboran. En nuestro caso, ponemos la rotunda afirmación en dudas, y ahora veremos el porqué.

Por lo pronto la declaración del máximo representante de la consultora va en contra de las previsiones de otras firmas analistas. Desde IDC, por ejemplo, se vaticina en este 2025 un crecimiento del 4,3% para el mercado global PC y tablet. Otras consultoras suben la previsión hasta el 5-10% de crecimiento. Una remontada después de un 2025 en el que se esperaba también crecer un 3,8%, según IDC. Es cierto que estamos tan solo ante estimaciones pero que generalmente, en mayor o menor medida, suelen acertar.

Para este 2025 se espera un crecimiento del negocio PC y tablet del 4,3%

En España, el negocio del hardware, impulsado principalmente por los ordenadores, tablets o smartphones, supone una de las fuentes de ingresos más potentes del canal TI. Concretamente y dependiendo el momento, algo menos de la mitad de los ingresos llegan por esta vía.

Y aunque 2024 no fue el mejor año para el canal TI en España, a partir de la segunda mitad se vio una ligera mejoría, empujada por la remontada del hardware. Según datos de Context, en líneas generales, entre julio y septiembre lo hicieron en un 4%, mientras que entre octubre y la primera semana de noviembre se incrementaron un 7%. Los principales impulsores fueron los partners del entorno pyme que, además de aprovechar iniciativas de subvención de equipos del Kit digital, siguieron aupando otras industrias hardware como los accesorios o audiovisual.

A este hardware más «de a pie» debemos añadir todo el que se requiere dentro de las infraestructuras de centros de datos. Hablamos de servidores para el almacenamiento on-premises o cloud que suponen otra gran partida de los presupuestos empresariales. Un negocio que en el cómputo total sigue subiendo.

Hardware que ya es algo más que hardware

Visto que el hardware todavía es una importante fuente de ingresos, no podemos obviar que las palabras de Steve Brazier pueden tener algo de razón en cierto aspecto. El hardware per se no puede seguir creciendo. ¿Es el hardware suficiente para motivar una venta? Definitivamente, no y vemos también el porqué.

Hace mucho tiempo que prácticamente nada en tecnología se puede vender solo. Un smartphone ya incluye servicios de mantenimiento o seguros extras que aportan valor a la vez que incrementan el margen de beneficio para el vendedor. Un servidor ya se vende dentro de una solución que lo administre o proteja. Y un equipo cuenta con mucho software extra para ampliar o mejorar sus capacidades.

Poco a poco el hardware se ha ido nutriendo de muchos componentes del software o los servicios que le aportan valor y hacen que siga siendo clave. Pero tan solo estamos en el inicio de todo lo que podemos ver si combinamos bien las diferentes categorías tecnológicas.

La era IA además ha añadido un componente más de éxito. En el entorno de los PCs, su integración espera ser un aliciente fundamental para que aupar el negocio. De hecho, el 20% de los equipos ya cuentan con funcionalidades inteligentes.  Y no es el único, los proveedores de infraestructura TI confían en que las necesidades de la IA lleven los componentes a un siguiente nivel.

Así, las palabras de Steve Brazier pueden resonar muy pesimistas, pero en cierta manera son una voz de alarma para aquellos partners que siguen viviendo del hardware puro, sin buscarle mayor valor añadido. Las horas están contadas para estos modelos de negocio desde hace años, pero cada día le quedan menos vida para, como dice el CEO de Canalys, «seguir con el negocio «fácil» del canal desde hace 30 años». Fácil no sé, pero retador seguirá siendo.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo
Coordinadora editorial de MuyCanal. Danzando día a día entre partners, mayoristas y fabricantes para profundizar en el canal de distribución tecnológico.