
Las exigencias y necesidades de empresas y consumidores están impulsando una enorme evolución en las redes de comunicaciones. La generación y consumo de datos han crecido tanto en los últimos años que han impulsado un desarrollo espectacular de las infraestructuras de comunicaciones en velocidad, capacidad y disponibilidad. Desde 2022 el volumen de datos creados en todo el mundo crece más de un 20% anual y alcanzará los 182 zettabytes en 2025, según IDC. Se espera que este ritmo aumente todavía más y supere el 30% de crecimiento anual a partir de 2027. Esta situación ha agotado los modelos tradicionales de gestión de las comunicaciones y está llevando a adoptar nuevos enfoques que den respuesta a una demanda prácticamente imparable.
Afortunadamente, a medida que aumenta el consumo de datos, el ecosistema de fabricantes tecnológicos lleva más allá lo que es posible hacer desarrollando nuevas soluciones y productos. @aslan es una asociación compuesta por más de 180 empresas tecnológicas, tanto multinacionales como nacionales, que son líderes en su sector y cuentan con muchos de los principales expertos de la industria.
Comunicaciones e IA, aliados en 2025
Expertos de nuestras empresas asociadas nos trasladan que, en 2025, han incorporado la Inteligencia Artificial en las comunicaciones para poder asumir demandas y niveles de exigencia muy altos. La IA está posibilitando disponer de servicios de alto valor añadido a gran escala, algo especialmente útil en un contexto de tan rápido crecimiento como el de las comunicaciones.
Ricardo Ciganda, Senior Sales Consultant de Deutsche Telekom Global, y uno de los Expertos Mejor Valorados por los Asistentes (EMVA) en los eventos de divulgación de la asociación, asegura que “en 2025 la integración de IA y automatización a través de la adopción de nuevas soluciones en SD-WAN/SASE y redes corporativas LAN/Wi-Fi, será clave para optimizar operaciones y transformar la experiencia del cliente, impulsando un enfoque más ágil, seguro y proactivo en las comunicaciones empresariales.”
La IA está posibilitando disponer de servicios de alto valor añadido a gran escala
En opinión de los expertos, frente a un contexto de altísima demanda, son necesarias soluciones apoyadas en Inteligencia Artificial para poder desplegar las mejores prácticas y aprendizajes de forma casi instantánea. Además, el uso de IA facilita la adaptación a un entorno de ciberamenazas en constante cambio y con un alto grado de incertidumbre. Las exigencias de velocidad, disponibilidad, agilidad y, siempre por debajo, seguridad, hacen necesaria la incorporación de una tecnología tan disruptiva y escalable como la IA.
Tal y como señala Fernando Ruiz, Presales manager de Allied Telesis y también EMVA, “en el 2025 las velocidades de acceso a la red seguirán creciendo. Tecnologías como 5G/6G, WiFi6/7, multirate 2.5G/5G… nos acercan a todo tipo de servicios en entornos más seguros y con la máxima disponibilidad. Si le sumamos la eficiencia energética y la todopoderosa IA, ¿qué puede salir mal?”.
@aslan, la voz de la industria de la innovación digital
Nos encontramos en un momento clave de la innovación en el que se dan cita una amplia variedad de soluciones tecnológicas al tiempo que las necesidades de los negocios imponen un alto nivel de exigencia. En un contexto así es más necesario que nunca contar con el asesoramiento y la ayuda de expertos que faciliten la selección y adopción de las mejores soluciones.
Nuestro plan de divulgación tiene como objetivo principal dar a conocer las tendencias y soluciones tecnológicas más importantes a usuarios y empresas. En 2024, en @aslan organizamos más de 420 conferencias en las que participaron 15.000 profesionales, cifras que crecerán este año.

En 2025, crece la agenda de actividades y desarrollaremos un completo programa de eventos como coloquios, foros tecnológicos y encuentros a lo largo de España, además de la publicación de e-books y estudios que analizan diversas industrias, tecnologías y desafíos.
La asociación ha publicado recientemente el informe “IA, todo cambia: Una perspectiva actual desde la industria de la innovación digital y ciberseguridad en España”, un estudio elaborado con aportaciones de nuestros miembros sobre la situación de la inteligencia artificial en las empresas españolas. En él, los expertos de la asociación comparten sus previsiones de negocio, además de identificar las necesidades detectadas en sus clientes y los cambios que esta revolución ya está generando en las estructuras organizativas, modelos de trabajo y de negocio, facilitando así que otras empresas den sus primeros pasos en la adopción de la IA en la dirección correcta.
El programa de actividades, centrado en la innovación, tomará forma en 2025 con la celebración del Congreso & Expo ASLAN2025, los días 18, 19 y 20 de marzo. Durante estas tres jornadas, más de 8.000 profesionales tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las tecnologías, soluciones y productos más innovadores para enfrentar las necesidades de este entorno tan exigente y dinámico.