El comercio electrónico se ha convertido en un pilar fundamental de la venta en España. Un canal más donde los consumidores se fijan cada vez más para comparar, informarse y en definitiva, aprovechar la comodidad de sus casas para hacer sus compra online.
Según el último informe de idealo, el 52% de los españoles compra al menos un producto online cada dos semanas, y un 84% realiza compras digitales mensualmente. Estas cifras, muy similares a las de europa, reflejan la importancia de este canal para las compras online.
Smartphones, entre los productos estrella
Entre los artículos más demandados en las tiendas online, los smartphones lideran el ranking. Esta tendencia no es exclusiva de España, sino que también se replica en otros países europeos como Italia, Francia y Alemania.
En segundo lugar, las zapatillas deportivas siguen siendo una elección popular, mientras que los televisores ocupan la tercera posición. La posibilidad de comparar precios y encontrar ofertas más atractivas impulsa la compra de estos productos en el entorno digital.
El día con mayor actividad en el e-commerce español es el lunes, especialmente a las 21:00
Además, la compra online sigue unos patrones. El día con mayor actividad en el e-commerce español es el lunes, especialmente a las 21:00. En contraste, los viernes son los días de menor actividad en las tiendas digitales. Curiosamente, este horario difiere del de otros países europeos, donde las compras suelen realizarse a las 19:00 o 20:00.
En cuanto a los dispositivos utilizados para realizar compras, el smartphone y la tablet dominan la escena: el 77% de los consumidores prefieren estos dispositivos móviles frente al 41% que opta por el ordenador.
Si nos fijamos en el perfil de público son los millennials (25-44 años) los consumidores digitales más frecuentes, con un 59% que realiza compras online cada dos semanas. En cambio, la Generación Z (16-24 años) apenas alcanza un 12%, debido en gran parte a su menor independencia económica. En el otro extremo, los seniors (55-64 años) presentan la menor actividad en el e-commerce, con solo un 8,6% que compra periódicamente.
El reto logístico: Canarias y otras regiones marginadas
Uno de los grandes desafíos del comercio electrónico en España sigue siendo la distribución a territorios fuera de la península. El 54% de las tiendas online españolas no ofrecen envíos a Canarias. Si bien esta cifra ha mejorado seis puntos desde 2021, sigue representando una barrera significativa para los consumidores insulares.
El 54% de las tiendas online españolas no ofrecen envíos a Canarias
Además, entre los e-commerces que sí envían productos a Canarias, solo el 13% lo hace sin coste adicional, mientras que el 87% aplica recargos. Esta situación también afecta a otras regiones como Ceuta, Melilla y Baleares. De hecho, solo el 26% de las tiendas online españolas realizan envíos a todo el territorio nacional, una cifra que ha disminuido desde 2021, cuando alcanzaba el 30%.
El e-commerce en España sigue creciendo y adaptándose a las necesidades del consumidor. La comodidad, la posibilidad de comparar precios y la accesibilidad de los dispositivos móviles han impulsado su consolidación. Sin embargo, las barreras logísticas siguen siendo un obstáculo importante, especialmente para territorios fuera de la península. Superar estos desafíos será clave para garantizar un mercado más inclusivo y eficiente en el futuro.