Ecosistema de partners: qué es y por qué es fundamental

ecosistemas de partners

Cada día es más común hablar del ecosistema de partners como un paso más allá a los tradicionales revendedores preparados para vender determinada tecnología. Unos universos donde conviven herramientas, perfiles diferentes y fórmulas comerciales para un bien común: construir proyectos TI.

A medida que las demandas de las empresas en cuanto a tecnología son más variadas y diferentes, los partners deben estar mejor preparados para diferentes escenarios. En este contexto, surge el ecosistema de partners, un conglomerado de diferentes revendedores de tecnología que interactúan entre sí para el bien común.

Utilizando como metáfora la imagen, los partners han pasado de vivir en acuarios exclusivos y centrados en ellos mismos a comunidades donde conviven con muchas especies de fauna y flora de diversa índole en un equilibrio simbiótico. Nuevos entornos donde es más importante saber qué puertas tocar para cubrir las necesidades de los clientes que tener una gran trayectoria o conocimiento de cierta tecnología.

Pero ¿Qué beneficios tiene el ecosistema de partners? Estos son algunos de los más importantes:

  • La experiencia diversa impulsa la innovación: trabajar con empresas con enfoques diferentes empuja nuevas maneras de enfrentarse a los desafíos.
  • Tiempo de comercialización más rápido: sabiendo con quién trabajar es más factible encontrar soluciones a los problemas en menos tiempo.
  • Soluciones escalables: si bien cada cliente es un diferentes, muchos retos son similares y se pueden escalar para diferentes entornos o empresas.
  • Mejores experiencias del cliente: aprovechando la experiencia conjunta es más fácil dar una buena respuesta.
  • Distribución de riesgos y resiliencia: siendo varias las tecnologías o proveedores implicados, la capacidad de respuesta ante incidentes así como protección puede ser mayor si se lleva de la forma adecuada.

Ejemplos de ecosistemas de partners de éxito los podemos ver en los hiperescaladores (AWS o Microsoft Azure) o en las comunidades creadas por proveedores como Wolters Kluwer o Sage que anidan y ponen en contacto a los ISV con otro tipo de partners.

Precisamente son estas comunidades las que promueven un mejor entendimiento de la tecnología y especialización.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo
Coordinadora editorial de MuyCanal. Danzando día a día entre partners, mayoristas y fabricantes para profundizar en el canal de distribución tecnológico.