
Stormshield, con amplia trayectoria en el mercado de la ciberseguridad en España, protegiendo el punto final, redes operativas (OT) o datos entre otros, ¿cuál es su visión del mercado actual de la ciberseguridad?
El mercado de ciberseguridad es uno de los más dinámicos dentro de las TI. Desde hace años registra importantes crecimientos gracias a empresas consolidadas como Stormshield, que desarrollan nuevas soluciones y aplican avances como el cifrado cuántico o la IA a las mismas, y a sus partners, que crean nuevos servicios para sus clientes.
No obstante, no debemos olvidar la otra cara de la moneda: el cibercrimen y el terrorismo de Estado, que funcionan de manera muy profesional y con unas organizaciones tan eficientes o más que cualquier empresa.
En un momento donde los ataques hacia infraestructuras críticas, incluyendo hospitales y utilities, bajo el paraguas de las Ciudades Inteligentes, siguen creciendo, ¿cuál es la estrategia de Stormshield para la protección de estos ámbitos?
La estrategia de Stormshield se basa en varios aspectos. Para empezar, la propia seguridad de nuestros productos. Aunque parezca una obviedad, los fabricantes de soluciones de seguridad nos hemos convertido en el blanco primordial de los ataques. Los criminales saben que comprometiendo una determinada solución de ciberseguridad tienen acceso a su objetivo final, que puede ser una infraestructura crítica.
Como empresa, también ponemos especial foco en la interoperabilidad de nuestros productos, como es el caso de la arquitectura XDR, por ejemplo, que combina las capacidades de detección de los firewalls Stormshield Network Security (SNS), con las del agente de Stormshield Endpoint Security (SES). En esta misma línea, destaca la labor de nuestro equipo de ciberinteligencia, que aprovecha las funcionalidades de análisis de la solución de SIEM/SOAR, Stormshield Log Supervisor (SLS), con la capacidad de reacción y remediación otra vez de SNS y SES.
“La principal vía de especialización es la formación y la certificación”
A destacar que esta interoperabilidad también es necesaria con soluciones de terceros. Todos los fabricantes de ciberseguridad somos conscientes de la imposibilidad de dar respuesta a todas las necesidades de ciber de todos los clientes. Por eso, la integración con soluciones de terceros es fundamental.
Por último, y ya que hablamos de infraestructuras críticas, destacaría nuestro conocimiento y capacidad de análisis de protocolos OT.
Por tanto, es imprescindible contar con un canal especializado ¿Qué busca Stormshield en su canal para cubrir su oferta tecnológica? ¿Ha cambiado el perfil de partner de hace unos años?
La búsqueda y materialización de nuestra red de distribución siempre ha estado orientada hacia la especialización. Por los sectores hacia los que nos dirigimos y las soluciones que fabricamos, es importante que los socios posean un conocimiento técnico profundo que les permita valorar las capacidades de estos productos. También, por supuesto, es crucial que sean percibidos por los clientes como consultores expertos o como su propio equipo de ciberseguridad.
El perfil del partner ha evolucionado, como no podía ser de otra forma en este sector. Ahora, más que instaladores estas figuras han pasado a convertirse en proveedores de servicio. Como decíamos, han tenido que especializarse, convirtiendo su propuesta a sus clientes en servicios recurrentes.
Teniendo en cuenta esta especialización, ¿cómo prepara a su canal para abordar este mercado tan exigente?
La principal vía es la formación y la certificación del canal. En Stormshield, el equipo de formación no persigue un objetivo de cifra de negocio; maneja un propósito de técnicos certificados. Gracias a esta estrategia tenemos la garantía de que los partners conocen bien nuestras tecnologías y por experiencia sabemos que, un mayor número de técnicos mejor preparados, repercutirá positivamente en el negocio.
“Sabemos que, un mayor número de técnicos mejor preparados, repercutirá positivamente en el negocio”
En esta línea, y además de las certificaciones formales, organizamos talleres periódicos con nuestros mayoristas o creamos contenido tanto técnico como de negocio en nuestra web.
Los consejos de Stormshield para 2025
Si analizamos nuestro roadmap para los próximos años, observamos que estamos enfocados en producir soluciones sobre las que el canal pueda crear servicios.
No buscamos que los partners revendan servicios creados por Stormshield, aunque podamos hacerlo alguna vez y sea una estrategia que siguen otras empresas con éxito. Nuestra intención es proporcionar a estas figuras las herramientas apropiadas para que puedan generarlos y, de esta forma, obtener unos márgenes empresariales mucho mayores.