Actualidad

Sopra Steria y Shopify desgranan las características de los consumidores en Eco Smart Human 2025

Sopra Steria y Shopify desgranan las características de los consumidores en Eco Smart Human 2025

Sopra Steria, a través de su marca de consultoría, Sopra Steria Next, y Shopify, han organizado el encuentro Eco Smart Human 2025, una jornada que tiene como objetivo dar a conocer las nuevas herramientas de IA y datos que están modificando las demandas y la experiencia de consumo de las personas hiperconectadas en todos los sectores, desde el retail hasta la energía, pasando por la movilidad, la logística o los seguros.

Entre los participantes en el evento, celebrado en The Terminal Hub de Valencia, además de Sopra Steria y de la plataforma de comercio electrónico mencionada, han participado diversos expertos del ámbito tecnológico y empresarial, así como de la Cámara de Valencia y del Ayuntamiento de Valencia.

Todos se han encargado de analizar los nuevos canales y experiencias de compra, el impacto de la IA en el comercio electrónico y cómo pueden seguir las empresas el ritmo de las personas hiperconectadas. La cita ha reunido a una decena de empresas de la Comunitat Valenciana, como Santalucia (sector asegurador) o Air Nostrum (transporte), interesadas en conocer los resto y oportunidades de los consumidores actuales, a los que han calificado como Eco Smart Humans.

Estos consumidores actuales, como hemos mencionado, son personas hiperconectadas, pero también sostenibles y exigentes, que se mueven entre lo físico y lo digital, y que demandan tecnologías y experiencias fluidas, con propósito y en línea con su estilo de vida.

Uno de los participantes en el evento, Javier Recuenco, CSO y Fundador de Singular Solving, ha destacado que «el valor de estas tecnologías tiene que apoyarse en defender lo que es esencialmente humano. Por ejemplo, la IA ya hace mejor que nosotros lo que tiene que ver con la recogida y presentación de datos. Estas tecnologías nos permiten aumentar el toolkit cognitivo de las personas, el pensamiento lateral, las capacidades de resolución de procesos, etc., permitiéndonos hablar de una siguiente etapa en la evolución, que es el humano expandido, con todas las consecuencias sociales y económicas que implica, así como para el consumo».

La jornada ha incluido también varias ponencias. Tito Calvo, Director de consulting en retail de Sopra Steria Next, ha participado en la titulada «Entender para poder actuar: Smart Journey», en la que ha comentado que «el nuevo consumidor busca inmediatez, personalización y experiencias sin fricción. Su valor reside en su capacidad de generar datos y forzar a las marcas a evolucionar tecnológicamente. Para responder a sus expectativas, las empresas deben adoptar tecnologías como cloud, IA, IoT y microservicios, pero sobre todo, empatizar con sus contextos de uso. Reconocer su lenguaje, canal y formato preferido es clave para no perderlo. El cliente smart no es solo un objetivo: es el motor que redefine el presente del comercio».

Artículo AnteriorSiguiente Artículo