Esta entrevista forma parte de Top Partners: edición Microsoft, un especial que reúne a los principales actores del canal de partners de Microsoft en España.
Explora cómo están liderando la transformación digital de las empresas, impulsando el valor del ecosistema y creando nuevas oportunidades de negocio.
👉 Puedes descargar el especial completo desde este enlace.
[MuyCanal] Ayesa es un Top Partner de Microsoft. ¿Qué os hace diferentes a otros partners?
[Gustavo Melero] En Ayesa no vendemos tecnología, vendemos transformación real. Nuestro diferencial está en que entendemos los procesos de negocio, no solo las plataformas. Tenemos un equipo altamente especializado en todo el ecosistema Microsoft, desde Business Applications hasta Azure y Power Platform, pero siempre con una mentalidad de impacto: ¿cómo hacemos que esto se traduzca en eficiencia, escalabilidad y valor para el cliente?
No nos limitamos a implementar proyectos; nos integramos como socios estratégicos, acompañando a nuestros clientes en el antes, durante y después. Conocemos los retos que tienen las empresas cuando quieren dar el salto digital, y tenemos la capacidad —tanto técnica como sectorial— para guiarlas con propuestas realistas y efectivas.
Nuestra vocación internacional y nuestra apuesta por la innovación con IA nos permiten estar siempre un paso por delante, no solo reaccionando al mercado, sino liderando el cambio.
[MuyCanal] Microsoft es un proveedor con una estructura organizativa compleja. ¿Cómo es vuestra relación con ellos? ¿Cómo comenzó y cómo ha sido su evolución?
[Gustavo Melero] Nuestra relación con Microsoft es sólida, madura y cada vez más estratégica. Empezamos hace años trabajando sobre todo en el ámbito de Dynamics, pero con el tiempo hemos consolidado una alianza más transversal que hoy abarca todo su stack tecnológico: Business Applications, Azure, Power Platform, Microsoft 365 y, más recientemente, el área de IA generativa con Copilot.
Trabajamos muy alineados con sus equipos a todos los niveles: comercial, técnico, marketing, programas de co-sell… y eso nos permite tener acceso a recursos exclusivos, formación anticipada, oportunidades conjuntas e incluso fondos de inversión para impulsar proyectos clave. Lo más importante es que hay confianza mutua y visión compartida.
Sabemos cómo funciona Microsoft por dentro, y eso nos da una ventaja muy clara: podemos movernos con agilidad, anticipar cambios, y trasladar a nuestros clientes todo el valor del ecosistema sin fricciones.
[MuyCanal] ¿Qué soluciones de Microsoft son las más demandadas? ¿Cuáles son los objetivos más habituales entre los clientes? ¿En qué verticales calan más sus soluciones?
[Gustavo Melero] En los últimos años, el punto de partida ha sido el entorno Azure, no tanto desde una perspectiva técnica, sino como plataforma para asegurar su operativa, proteger sus datos y modernizar sus sistemas con garantías. Hoy, más que nunca, las compañías buscan confianza digital: saber que su información está protegida, que sus empleados pueden trabajar desde cualquier lugar de forma segura, y que su infraestructura responde con agilidad y control.
En cuanto a los objetivos más habituales, podríamos resumirlos en tres: reducir complejidad y costes operativos, mejorar la productividad del puesto de trabajo y prepararse para escalar sin fricciones, con ayuda de la IA y la automatización.
Verticalmente, Microsoft tiene una capacidad brutal de adaptación, pero destacamos sectores como industria, construcción, real estate, transporte, donde Ayesa, además, aporta un valor diferencial gracias a nuestras soluciones sectoriales y experiencia transformadora.
[MuyCanal] La IA es uno de los grandes focos de trabajo de Microsoft. ¿Os estáis acoplando a esta tendencia? ¿Estáis notando el interés por parte de las empresas?
[Gustavo Melero] Esto va mucho más allá de los copilots genéricos: hablamos de agentes diseñados para dar soporte a procesos muy concretos, como la gestión de activos, seguimiento de obras o análisis financiero en tiempo real.
No solo nos estamos acoplando: estamos liderando esa ola desde dentro, con nuestros propios desarrollos. En Ayesa, nuestros equipos de innovación ya están diseñando agentes de IA específicos para nuestras soluciones verticales, especialmente en sectores como construcción, real estate e industria, donde tenemos soluciones propias sobre Microsoft y un profundo conocimiento del negocio.
El interés por parte de las empresas es altísimo. La pregunta ya no es si se necesita IA, sino cómo implantarla de forma responsable, con impacto tangible y sin generar fricción en el día a día. Y ahí es donde aportamos valor: ayudando a traducir la promesa tecnológica en resultados de negocio reales.
Estamos trabajando con Copilot Studio y Azure OpenAI para construir asistentes inteligentes que no solo respondan a preguntas, sino que tomen decisiones, ejecuten acciones y aprendan con cada uso, integrados directamente en Dynamics, Power Platform y otros entornos del cliente.
Desde Ayesa no vendemos humo: construimos pilotos, medimos impacto, acompañamos a los usuarios y trabajamos con los datos reales del cliente. Además, trabajamos con herramientas como Microsoft Purview para garantizar la seguridad, gobernanza y trazabilidad del dato, especialmente cuando se aplican modelos de IA generativa. No solo se trata de ser inteligentes, sino de serlo con confianza y control.
Lo que antes parecía futurista, hoy ya está en producción. Y nuestros clientes lo están viendo. Empresas que antes tardaban días en consolidar datos ahora lo hacen en minutos. Departamentos que pasaban horas actualizando informes ahora se centran en tomar decisiones. La IA no es una tendencia: es la nueva infraestructura de trabajo inteligente.
[MuyCanal] En un futuro no muy lejano, ¿cómo crees que evolucionará el negocio de Microsoft y vosotros con ellos?
[Gustavo Melero] Queremos seguir siendo ese socio que entiende el negocio, domina la tecnología y tiene el coraje de transformar con sentido. No porque lo diga una tendencia, sino porque es lo que nuestros clientes necesitan para liderar su sector.
Estamos entrando en una nueva era donde Microsoft no será solo un proveedor tecnológico, sino la infraestructura básica de cualquier empresa que quiera ser competitiva en un entorno digital y autónomo.
Todo se va a acelerar: la IA, los datos, la automatización, la integración entre herramientas, la experiencia del usuario… Y Microsoft ya no ofrecerá solo productos, sino capacidades: de anticiparse, de reaccionar, de escalar, de innovar.
Desde Ayesa, vamos a evolucionar en paralelo. Nuestro rol ya no será solo implementar, sino ayudar a las organizaciones a rediseñar cómo trabajan, repensar su operativa, tomar decisiones más inteligentes y rápidas, y a hacerlo todo con seguridad, gobernanza y sostenibilidad.