Actualidad

Hacienda habilita la plataforma Verifactu tres meses antes de lo previsto

Hacienda habilita la plataforma Verifactu tres meses antes de lo previsto

Tres meses antes de lo previsto, puesto que su entrada en funcionamiento estaba previsto para julio, la Agencia Tributaria ha puesto en marcha el pasado 23 de abril la plataforma de facturas verificables Verifactu, con el objetivo de que los proveedores de software de facturación que lo deseen puedan comenzar a enviar los primeros datos de autónomos y empresas que quieran adherirse a Verifactu, por ahora, de manera voluntaria.

La anticipación de la puesta en marcha de la plataforma abre un periodo de prueba para que las empresas de programas de facturación puedan comenzar con el envío de facturas que hayan decidido adherirse en un primer momento al nuevo sistema, para que puedan ir ajustando el funcionamiento del sistema con envíos reales. Eso sí, a partir de julio, todos los programas tendrán que tener en funcionamiento, sin fallos, este sistema.

La Ley Antifraude, va a obligar a que a partir del próximo 29 de julio los proveedores de software tengan sus programas de facturación adecuados a su normativa, que tiene como fin evitar las dobles contabilidades y la evasión fiscal de las empresas. Hasta el 1 de enero de 2026, como hemos mencionado, todas las empresas tendrán que realizar obligatoriamente su facturación con un. software que cumpla dicha ley. Los autónomos tendrán varios meses más de plazo para hacerlo: hasta el 1 de julio de 2026.

Empresas y autónomos podrán enviar sus registros de manera inmediata y automatizada mediante Verifactu. En caso de que no lo hagan, como hasta ahora, tienen la obligación de guardarlos para ponerlos a disposición de la Agencia Tributaria en caso de que se les pidan. Por eso, el software de facturación, para poder adaptarse a la Ley antifraude, deberá permitir el envío automático de cada registro de facturación a la agencia.

Verifactu, eso sí, no será obligatorio en Euskadi, puesto que ya cuentan con sistema propio: TicketBAI. En Navarra tampoco es aplicable, mientras que en Canarias, Ceuta y Melilla sí se utilizará Verifactu, pero con algunas características propias. También quedan fuera del sistema Verifactu las empresas con una facturación superior a los seis millones de euros anuales, que ya están acogidas al conocido como SII (Sistema Inmediato de Información).

Artículo AnteriorSiguiente Artículo