Zaltor ha celebrado recientemente la segunda edición de su evento anual para provedores o futuros proveedores de canal TI, Zaltor Innovation Day, en el Mirador de Cuatro Vientos, en Madrid. Durante la jornada, expertos de Zaltor y de partners como Nymiz, Sonicwall, Solarwinds, Cyberoo, MailStore by OpenText, SOTI o Akamai compartieron sus conocimientos a través de coloquios y charlas sobre ciberseguridad, Cloud, la privacidad de la información, Inteligencia Artificial o la automatización de redes.
Como cierre del evento, la Inspectora de Policía Nacional Silvia Martín impartió una ponencia sobre el rastro digital que dejamos todos, sin ser apenas conscientes, a través de nuestra actividad online. Una sesión que tuvo gran impacto entre los asistentes por la cantidad y seriedad de los riesgos que reveló que corremos todos sin saberlo.
Una historia de crecimiento
Los máximos responsables de Zaltor compartieron con los medios especializados sus impresiones sobre la situación actual del mercado, así como el recorrido y los planes inmediatos y futuros de su compañía. Daniel Valenzuela, CEO de Zaltor Software Distribution y Joaquín Malo de Molina, responsable de Desarrollo de Negocio de la empresa, compartieron que «Zaltor se está transformando como empresa para crecer».
Hace tan solo unos años tenían una cifra de negocio bastante más pequeña y estaban muy centrados en unas pocas soluciones transaccionales. Ahora son «un mayorista con más desarrollo, de tamaño mediano, donde cuenta el valor, no el precio». Afirmaron que no compiten con los grandes mayoristas, tienen un enfoque diferenciado.
Los directivos de Zaltor desgranaron los objetivos que tienen para la compañía. El primero, «consolidarnos como una de las referencias del mercado», algo que van a basar en el crecimiento, tanto geográfico como a través de la ampliación de su catálogo de productos y servicios. En sus propias palabras, «somos líderes en servicios gestionados y queremos llevar ese modelo a otras áreas como la ciberseguridad o TI». Daniel Valenzuela resaltó que la expansión va de la mano de una «mayor profesionalización, tanto del portfolio como internamente. Hemos hecho un gran esfuerzo ya y seguimos avanzando en ello».
Puso en valor la labor de Joaquín Malo de Molina, «integrando y desarrollando un catálogo de servicios y productos para cubrir todas las áreas que demanda el mercado: gestión de TI, sistemas, monitorización y observabilidad así como ciberseguridad». Malo de Molina añadió que «nuestra esencia es el mundo de los servicios gestionados. Eso es lo que estamos haciendo, pues no somos un mayorista tradicional. Estamos añadiendo soluciones a nuestro catálogo para convertirlas en servicios gestionados orientados al MSP«. El responsable de Desarrollo de Negocio de Zaltor declaró que «no podemos competir con los mayoristas tradicionales por muchos motivos. Tenemos que buscar una manera de diferenciarnos: los servicios gestionados y el pago por uso».
Grandes planes de expansión en LATAM
El CEO de Zaltor señaló que «a corto plazo España seguirá representando la parte más importante de los ingresos de la compañía» pero que a medio plazo estiman que LATAM será el 50% o más de la cifra de negocio. «Estamos creciendo en países como México, Colombia o Perú. Algunos de estos países serán la base de crecimiento para otros como Ecuador o Bolivia». Añadió que su desarrollo en Portugal será la base para llegar a Brasil más adelante.
Quiso recalcar que es un esfuerzo en el que trabajan codo con codo con sus partners. El CEO de Zaltor declaró que «tenemos muchos partners muy alineados con esta expansión. La nueva estructura les está sirviendo para desarrollar este negocio dándoles apoyo en áreas como BDM, comercial, ventas o fiscal, entre otras«. Tienen partners que todavía trabajan con LATAM como una región más, pero crece el número de los que lo consideran un mercado prioritario», ya que, según explicó, no tienen entrada fácil en los EE.UU. un mercado en el que se enfrentarían a empresas muy asentadas, o los mercados africano o asiático, que por fragmentación o diferencias horarias no es fácil gestionar desde España.
Crecer en soluciones
Zaltor no está creciento tanto en partners nuevos, sino en las áreas de cada partner que abarcan. Tal y como indicó Danial Valenzuela, «nuestro crecimiento se produce en los partners actuales, en buscar áreas no cubiertas para poder ofrecer más alternativas a los clientes». Están gestionando que sus partners puedan ofrecer un SOC gestionado 24/7 a sus clientes, dando respuesta a ya que estos tienen la capacidad de vender soluciones, pero no tienen tan fácil dar servicio, y allí es donde se produce la complementariedad.
Tal y como detalló Malo de Molina, han ido «creciendo en la capacidad tecnológica de las soluciones (MDR, XDR, CiberSOC, gestión de identidades,…). Esto para nosotros es un diferenciador cualitativo. Hay mayoristas grandes que no lo tienen actualmente. Recientemente hemos incorporado a SOTI». Y afirmó que están desarrollando la parte de ciberseguridad al máximo: SOC, Cyber, IA y cómo integrarlo todo. Preguntados por los resultados financieros de la compañía, los directivos de Zaltor no dieron una cifra concreta, pero si avanzaron que «estamos hablando de dos dígitos en el entorno del 35% o 40%». Aunque también aclararon que es un dato que «no se puede mantener en el tiempo de manera sostenida. Pero cada vez somos más conocidos».