La gestión de identidades y accesos, IAM de su denominación en inglés, está abriendo nuevas oportunidades para el canal TI. Las previsiones apuntan a que el crecimiento de este mercado alcanzará los 25.600 millones de dólares en 2027.
Gestionar la identidad se ha convertido en una de las principales prioridades de las organizaciones, especialmente desde la irrupción de la COVID-19. El auge del trabajo remoto que ha conllevado la pandemia ha hecho que la necesidad de controlar el registro y la seguridad de identidades digitales o electrónicas haya adquirido una nueva dimensión y sea más imprescindible que nunca.
En consecuencia, la gestión de identidades y accesos, o IAM de su denominación en inglés (Identity and Access Management) se ha convertido en una gran oportunidad para que el canal TI pueda abrir nuevas vías de negocio.
Sin duda, las posibilidades son muy amplias a la espera de que el mercado de IAM prácticamente se duplique hasta 2027, año en el que se prevé que alcance los 25.600 millones de dólares.
Se espera que el mercado de IAM crezca un 14% en los próximos cinco años
Así se desprende de un nuevo informe de MarketsandMarkets, según el cual, se espera que este mercado, que ahora es de 13.400 millones de dólares, alcance una tasa de crecimiento anual compuesto de casi el 14%.
En este escenario, los principales proveedores están siendo Microsoft, IBM y Oracle. A ellos le siguen otras grandes firmas como Broadcom, Salesforce, Ping Identity, Okta, RSA Security, SecureAuth, y SAP, entre otros.
Factores que impulsan la gestión de identidades y accesos
Entre los principales puntos que hay que tener en cuenta como impulsores del crecimiento del mercado de IAM destacan el aumento de las infracciones de seguridad y el fraude relacionado con la identidad. Asimismo, también influye la creciente concienciación sobre la gestión del cumplimiento, la creciente necesidad de IAM para IoT y un mayor gasto en ciberseguridad tras la pandemia.
Desde MarketsandMarkets también destacan que la proliferación de soluciones y servicios de IAM basados en la nube y la creciente adopción de la nube híbrida ofrecen importantes oportunidades de negocio para los proveedores. Además, la creciente integración de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el Aprendizaje Automático, blockchain y la biometría en IAM crearán nuevas oportunidades para los proveedores.
El 71% de las organizaciones utiliza procesos manuales para la gestión de identidades
Estos datos también quedan refrendados por una reciente encuesta realizada por Imprivata que confirman la urgente necesidad de gestionar las identidades digitales y el control de accesos. En ella se pone de manifiesto que el 71 % de las organizaciones utilizan procesos manuales para la gestión de identidades.
Esta práctica no parece estar cosechando los resultados deseados ya que puede ser propensa a que sufra fraudes y el robo de identidades. Pero las necesidades llevarán a las organizaciones a incrementar la adopción de soluciones IAM.
Entre las distintas regiones, se prevé que sea Asia Pacífico la que experimente un crecimiento anual compuesto (CAGR) más alto hasta 2027. La necesidad de prácticas sólidas y transparentes de verificación de identidad está ganando terreno en los países de Asia Pacífico.
Asimismo, los gobiernos de China, Singapur y Japón están invirtiendo una parte importante de sus presupuestos en el desarrollo de herramientas de ciberseguridad, algo que se espera que también contribuya a impulsar la adopción de soluciones IAM.
Imagen inicial | George Prentzas