No hay duda que si tenemos que mirar un ecosistema de partners representativo, ahí está el de Microsoft. Con más de 500.000 partners a nivel global y más de 12.600 en España, la variedad de este canal de distribución es complicada de ver en ningún otro proveedor tecnológico y mucho menos, con 50 años de historia.
Hoy, 4 de abril de 2025, Microsoft cumple 50 años desde su fundación. Una efeméride que aprovechamos para hacer un repaso de la historia de este tejido de venta indirecta. Y es que el gigante de Redmond no sería lo que es hoy si no fuera por estos colaboraciones y partners estratégicos que han ido pasando por todos estos años.
1975: nace Microsoft de una colaboración
En 1975, Bill Gates y Paul Allen co-fundaron Microsoft. La compañía, que comenzó en Alburqueque (Nuevo México) apareció en la estela empresarial con la idea de comercializar ordenadores. Y en el primero ya llegó su primer partner. Microsoft se apoyó en MITS, la empresa que fabricó el Altair 8800, un microordenador diseñado en 1974 y basado en el procesador Intel 8080.
1981: MS-DOS y el acuerdo histórico con IBM
Otro de las grandes colaboraciones de Microsoft con las que alzó su negocio fue con el gigante azul. IBM eligió a Microsoft para suministrar el sistema operativo del IBM PC: MS-DOS.
Aunque IBM era el cliente, este acuerdo fue clave para abrir el ecosistema de PC a otros fabricantes (OEMs), que se convirtieron en partners cruciales.
1990: Microsoft Partner Network se presenta
Pronto sus planes de comercialización con Windows y Office le llevaron a buscar una estructuración de su canal de distribución.
Con estos primeros distribuidores que sentaron las bases del negocio de venta indirecta, apareció formalmente el Microsoft Partner Network. Dentro se establecen categorías que siguen vigentes a día de hoy como «Certified Partner» o «Gold Partner», lo que impulsa a miles de empresas a especializarse en su tecnología para aprovechar el tirón del momento.
2000: afianzamiento de consultoras y Xbox
La entrada en la década de los 2000 supone la llegada de Steve Ballmer a la dirección de Microsoft. Con ella, se refuerzan las relaciones con grandes consultoras e integradores como Accenture y la creación en conjunto de Avanade, Capgemini, DXC o T-Systems.
Estos partners se convierten en socios clave para el despliegue de soluciones empresariales a gran escala.
Además, el 15 de noviembre de 2001 la compañía lanza su primera Xbox. La consola se abre al mundo del entretenimiento y comienza a explorar nuevos caminos en la industria del videojuego.
20008: Bienvenido a la era cloud
El lanzamiento de Azure el 27 de octubre de 2008 transforma la relación con los partners: se crean nuevos perfiles de socios especializados en la nube que hasta el momento no estaban en la esfera de Microsoft.
Comienzan a establecer iniciativas de formación, certificación y fondos de co-marketing para apoyar a ISVs y MSPs.
2014: «Cloud-first, Mobile-first”
Sin embargo, no es hasta la entrada de Satya Nadella, el tercer CEO de Microsoft, cuando la nube pasa a ser la gran protagonista de la estrategia y con ella, los servicios en la nube de los partners.
Azure se convierte en un espacio para el desarrollo de aplicaciones de todo tipo potenciadas por ISV e integradores que trabajan con Microsoft.
Se crea el programa Cloud Solution Provider (CSP), que permite a los partners revender, gestionar y facturar servicios cloud directamente.
2019 -hasta la fecha: la era IA
GitHub, Windows 11, Azure para IA, Copilot… los sucesivos lanzamientos de productos de la casa Microsoft han ido encaminados a potenciar el poder de la IA.
Del programa de partners Microsoft Cloud Partner Program (MCPC) se pasa al Microsoft AI Cloud Partner Program (MAICPP), declarando la intención de inundarlo todo con el Inteligencia Artificial en esta nueva era.
Aquí surgen también nuevos partners de diversa índole. Desde aquellos enfocados en soluciones IA que necesitan un apoyo en infraestructura o desarrollo hasta los que aprovechan la IA para mejorar la productividad de empleados o clientes.