Los responsables de la cadena de suministros (CSCOs) deberían dar prioridad a la visibilidad avanzada de datos y a la información conseguida a partir de la planificación en función de distintos escenarios. Estos dos factores pueden ayudar a los CSCOs, según Gartner, a avanzar en un marco de riesgo e incertidumbre para sus organizaciones.
En medio de esta incertidumbre, los CEOs buscarán a los CSCOs para que consigan mejorar la competitividad. No obstante, muchas empresas de la cadena de suministro no están preparadas para la incertidumbre o para los desafíos que pueden plantearse en el futuro.
Así, aunque la visibilidad de datos avanzada y la planificación de escenarios son capacidades a las que aspiran muchas compañías, son pocas las organizaciones que están priorizando su inversión para apostar por ellas y poder integrarlas en sus estrategias generales.
Según una encuesta de Gartner, realizada entre 506 responsables de la cadena de suministro el pasado mes de diciembre, solo un 19% de las organizaciones integran por completo la planificación de escenarios en sus estrategias de cadena de suministro. Y solo un 32% de ellos consiguen el reconocimiento de sus CEOs por estar en línea con las estrategias generales de la compañía.
Inversión en visibilidad de datos y planificación de escenarios, clave según Gartner
La consultora Gartner recomienda a las empresas de la cadena de suministro que quieran conseguir más valor invertir en visibilidad de datos avanzada para conseguir mejorar en ejecución. La información basada en tecnología y datos es un activo indispensable para comprender y gestionar, entre otras cosas, los riesgos geopolíticos. La visibilidad avanzada, además, ayuda a conectar mejor con lo que está sucediendo en tiempo real, conseguir mejor información y modelos de decisión, y a tomar decisiones más rápidas en respuesta a la divergencia.
Otra de las áreas en las que Gartner recomienda invertir a las organizaciones de la cadena de suministro es la planificación de escenarios para la valoración y preparación ante riesgos. La gestión proactiva de riesgos durante las épocas de agitación geopolítica es crucial para ayudar a las cadenas de suministro a prepararse para la incertidumbre.
Desarrollar escenarios sobre qué hacer si pasan determinadas cosas en el futuro ayuda a identificar sucesos arriesgados que pueden necesitar ajustes de la cadena de suministro. Las organizaciones deberían llevar a cabo análisis de escenarios periódicamente. Al menos, cada vez que la huella de la red de la organización se evalúa, o cada vez que se desarrolla una estrategia nueva para la cadena de suministro.
Los responsables de la cadena de suministro deberían orquestar resultados de una cadena de suministro dinámica diversificando redes y modelando nuevas opciones para aprovechar la capacidad de colaborar en el impulso del crecimiento. También pueden ayudar a acelerar la innovación e impulsar valor de tecnologías como la IA.
Esto se puede conseguir, según Gartner, desarrollando un perfil de inversión basado en hechos como la tolerancia al riesgo, las obligaciones regulatorias o la cultura. También eligiendo las inversiones adecuadas para el estado de madurez apropiado.
Azim también ha recordado que «la divergencia no crea solo dos resultados posibles, ya que genera un número infinito de posibles resultados a lo largo del tiempo. A través del acceso a datos de alta calidad y a la planificación de escenarios, los CSCOs pueden dar pasos para mitigar el riesgo, impulsar la resiliencia y ofrecer un crecimiento rentable, consiguiendo la ventaja competitiva que necesitan los líderes«.