Actualidad, Tecnología

Señalización digital: beneficios para el sector de los hoteles, retail y sanidad

La señalización tradicional está dando paso a la señalización digital, una tecnología innovadora que ofrece una experiencia interactiva y atractiva a los clientes, y con un potencial enorme. Esta transformación está impactando en diversos mercados verticales, como hoteles, retail y sanidad, revolucionando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y optimizan sus operaciones.

Cada uno de estos sectores dentro de los mercados verticales se puede extraer beneficios muy variados de este tipo de señalización, y todas las empresas se deberían plantear seriamente adoptar este tipo de tecnología, puesto que podría marcar un punto de inflexión.

Señalización digital: Una revolución en la comunicación y el marketing

La señalización digital está transformando la forma en que las empresas se comunican con sus clientes y potenciales clientes. A diferencia de la señalización tradicional estática, la digital ofrece contenido dinámico, interactivo y atractivo que capta la atención de la audiencia y genera un mayor impacto. Es más, las nuevas tecnologías como las pantallas táctiles y la IA, permiten mejorar aún más la experiencia, permitiendo la interactuación y la personalización de los anuncios. Por ello, hay razones para tener este tipo de sistemas en un negocio.

Beneficios de la señalización digital en mercados verticales

señalización-digital-retail

Los beneficios que puede traer la adopción de la señalización digital para los mercados verticales difiere mucho según el sector, por ejemplo:

  • Hoteles: para los hoteles, tener una buena política de señalización digital, con los numerosos productos especializados, puede mejorar la experiencia del cliente. Permite crear ambientes personalizados, ofrecer información en tiempo real sobre servicios y eventos, facilitar la interacción entre huéspedes y personal, y aporta opciones de entretenimiento y autogestión. No solo los clientes pueden beneficiarse de ella, también puede utilizarse para comunicación interna entre los propios empleados del hotel, aportando información relevante para el equipo, notificando posibles problemas, tareas a realizar, etc. Además, aunque el coste inicial sea superior, también puede disminuir los costes de material impreso y publicidad tradicional. Entre los ejemplos de casos de éxito se puede destacar el hotel Aloft de Silicon Valley, que usa lo último en tecnología para crear ambientes personalizados en sus habitaciones, ofrecen información sobre el clima, eventos locales o información turística, opciones gastronómicas disponibles, etc.
  • Retail: también puedes encontrar soluciones específicas para retail que aportarán una mejor experiencia de compra, mostrando publicidad dinámica y personalizada para dar a conocer mejor los productos, ofertas, disponibilidad o stock de un producto en tiempo real, etc. Todo ello permite al potencial comprador conocer bien lo que va a comprar y reduce la pérdida de tiempo, lo que puede aumentar las ventas y fomentar la fidelidad de los clientes. Con las nuevas tecnologías de IA y realidad aumentada o realidad virtual, también se pueden probar productos antes de adquirirlos, como puede ser la moda y complementos, y más. Un conocido caso de éxito en este sector es la cadena de tiendas de belleza Sephora, facilitando información de sus productos, mostrando publicidad personalizada según el perfil del cliente, o realizando comparaciones de precios.
<getresponse-form form-id="f2cae869-45c6-47c2-8924-7c5466c0160d" e="0"></getresponse-form>
  • Sanidad: por otro lado, las clínicas dedicadas al sector salud, pueden encontrar soluciones adecuadas que les ayudarán a mejorar la comunicación con sus pacientes, por ejemplo, ofreciendo información de los tiempos de espera, los procedimientos técnicos, servicios ofrecidos y especialistas disponibles, información sobre salud relevante, e incluso ofrecer entretenimiento o juegos interactivos que ayuden a los pacientes a aliviar su tensión y ansiedad durante la espera. Un caso de éxito es el Hospital Universitario de Zurich, que usa esta señalización digital para ofrecer información de tiempos de espera, especialidades médicas disponibles, o reducir la ansiedad de los pacientes durante la espera.

Cómo implementar la señalización digital en un negocio

señalización digital

Implementar una buena estrategia para crear el sistema de señalización digital en una empresa no es tan simple como comprar un ordenador, una pantalla y el software necesario. Se deben tener en cuenta una serie de puntos importantes, dependiendo del tipo de sector y de la clientela. Por ejemplo:

  1. Evaluar las necesidades: es importante determinar los objetivos que desea alcanzar con la señalización digital y el tipo de contenido que se desea mostrar. También se debería evaluar la inversión inicial necesaria, que será significativa, pero traerá beneficios a largo plazo que compensarán el coste.
  2. Elegir la tecnología adecuada: seleccionar el hardware y software adecuados para las necesidades y presupuesto. Además, es importante determinar también el tamaño de la pantalla, según el impacto que se busca, y la situación donde estará. Por otro lado, es importante que los nuevos sistemas se integren bien con los ya existentes, es decir, que haya compatibilidad técnica.
  3. Diseñar contenido atractivo: es importante crear contenido visualmente atractivo y relevante para su público objetivo, como información en tiempo real, productos, servicios, comparativas, precios, ofertas, novedades, e incluso aprovechar las nuevas tecnologías de IA generativa, las pantallas táctiles, o la realidad virtual para personalizar el contenido para cada cliente, dependiendo de su perfil.
  4. Medir y optimizar: una vez implementado el sistema, es necesario seguir monitorizando el impacto de la señalización digital y realizando ajustes según sea necesario para mejorar los resultados.

Tendencias futuras

Para finalizar, y no menos importante, es importante conocer las tendencias de futuro y los desafíos a los que se enfrenta la señalización digital. Entre las tendencias que mejoran la experiencia de la señalización digital básica, que se limita a una pantalla que muestra información, hay que considerar las oportunidades de la IA. Gracias a la IA generativa se puede crear contenido personalizado para el cliente, o predecir y optimizar cuándo se muestran los anuncios si detectan presencia, etc.

La realidad aumentada también puede crear experiencias mucho más inmersivas y atractivas para el usuario, mostrando información digital sobre el mundo real, o ayudando a cosas como realizar visitas virtuales a un lugar, probarse la ropa virtualmente para ver si favorece, ofrecer recomendaciones según el usuario, el clima, o las condiciones, etc. El IoT también puede permitir enlazar distintas pantallas de señalización digital para mejorar el sistema, ya sea sincronizando los anuncios, aportando telemetría o datos en tiempo real para monitorizar las visualizaciones, datos sobre las pulsaciones en la pantalla digital o sobre los productos más vistos, etc.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo