Hacía mucho que TD Synnex no reunía a la prensa para exponer su estrategia. Justamente el mismo que lleva siendo parte de Synnex como adquirida. Y en este tiempo, el mayorista ha tenido tiempo para reorganizar su equipo ibérico y seguir exprimiendo el negocio, especialmente el de valor. Ahora toca seguir remando en un mercado complicado en el que sigue ganando cuota.
Parte de la plana mayor directiva de TD Synnex en España, con Paulí Amat a la cabeza, nos ha presentado su estrategia, justo antes de su evento anual en Madrid. El objetivo es seguir siendo número 1 en casi todo. A nivel de negocio, desde 2023 el mayorista es el líder en España y en lo que llevamos de año su cuota ha incrementado hasta el 28,6%, según datos de Context. Así que la meta va por el buen camino.
Para conseguir ser líder, TD Synnex trabaja en varias líneas: la creación de alianzas estratégicas con fabricantes referencia, la de confiar en el capital humano y la de prepararse para el futuro. Tampoco se olvida del crecimiento acelerado que buscará de manera orgánica y inorgánica:
«Estamos atentos a cualquier tipo de adquisición en nuestro territorio y en todo el mundo. En España es cierto que ha habido mucha consolidación, pero todavía hay oportunidades. Previsiblemente habrá noticias en este sentido, especialmente en mercado menos consolidados», apuntaba Paulí Amat.
Para darle movimiento a toda esta estrategia, el mayorista está promoviendo todas sus unidades de valor con diferentes acciones. Desde Advanced Solutions se ha reconfigurado la organización para un servicio más transversal y a la vez especializado en datacenter, datos e IA, networking y seguridad. «Seguimos creciendo en software, cloud o ciberseguridad, este último con cada vez un catálogo más consolidado con fabricantes como Palo Alto», establecía Santiago Méndez, cabeza de la unidad.
En el caso de la división de software de diseño, Datech, el foco está en marcas referencias como Autodesk, Sketchup, Dassault o Unity y en promover los digital twins «que serán una gran oportunidad de futuro», apuntaba el responsable de la unidad, Joaquín Herrador.
El negocio de componentes reunido en Global Computing Components (GCC) con Manel Lamarca en primera línea cada vez son un mercado de más valor. El trabajo con NVIDIA, AMD, Intel y el recién llegado Supermicro va siendo clave para la orquestación de ecosistemas en ámbitos como el IoT, videovigilancia o NAS, entre otros.
Por su parte, Maverick, especializado en audiovisual, ve grandes oportunidades en educación, señalización digital con LED y monitores de gran formato, la colaboración o las comunicaciones unificadas. «En UCaaS vamos a seguir haciendo inversión en nuevos fabricantes y cada vez contamos con más equipos dedicados y demo para los partners», apuntaba Carles Bertrand, director de la división.
Y el trabajo sigue en marcha. Aún con el mercado dañado tanto en consumo como en valor, los directivos esperan que la segunda mitad del año sea positiva. «Las previsiones apuntan a que el año cerrará en un crecimiento del 3-4% lo que nos muestra que el final del año irá mejor, gracias al previsible desbloqueo de proyectos públicos y la materialización de los fondos europeos», explicaba Pilar Martín, Directora Comercial de la casa.
Todo a punto para la IA
Si bien es cierto que la IA inunda todos los mensajes tecnológicos, no siempre esta tecnología se traduce en algo un poco más tangible. Desde TD Synnex pretenden transformar las palabras en hecho con el programa Destination AI, lanzado el verano pasado en Estados Unidos.
El programa enfocado a potenciar el trabajo basado en IA llegará a Europa en breve. «Ya comenzamos a hacer algunas acciones en España», adelantaba Santiago Méndez, de la unidad Advanced Solutions. Un recurso que dotará de capacitación, portfolio y servicios a los partners para que puedan aprovechar la oleada IA.
«Somos el mayorista mejor posicionado para hacer realidad la oportunidad de la IA», predicaba Santiago Méndez al posicionar esta estrategia de forma global en el mayorista. Una afirmación que se tendrá que ir plasmando en negocio real: la oportunidad que llegará con equipos con Copilot+ PC o los procesadores para infraestructura son una realidad todavía minoritaria en la que el canal TI tendrá mucho que trabajar.