Actualidad, Área Práctica, Canal, Gestión

La facturación electrónica también se aprovecha de la IA

facturación electronica ia

Ante un panorama regulatorio cada vez más complejo, las herramientas de inteligencia artificial (IA) ayudarán a conocer las implicaciones de la Ley Crea y Crece para los autónomos y pymes, así como su capacidad de adaptación a la misma, lo que llevará aparejado la implantación de la facturación electrónica, a partir del próximo año.

En este contexto, un reciente informe de TeamSystem evidencia que 9 de cada 10 negocios desconocen la nueva legislación que afectará a su actividad diaria, un marco legal que genera dudas y desconcierto entre pymes y autónomos, pero también entre las gestorías, que canalizan las facturas de 3 de cada 10 negocios.

Así, se prevé que la IA pueda ser un aliciente para que 9 de cada 10 autónomos y pymes  a acelerar la factura electrónica el próximo año. Y por ello, Billin ha lanzado el primer asistente de IA fiscal y contable basado en algoritmos avanzados para ofrecer asesoramiento y servicios en materia de fiscalidad, facturación, contabilidad e impuestos. 

Y es que el papel de la IA para promover una transición más fluida y segura a las nuevas exigencias es fundamental. Además, facilita el acceso a más información e iniciativas públicas como el Kit Digital o Kit Consulting con la que adaptarse a las nuevas regulaciones.

La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y la productividad aplicada a una amplia variedad de tareas, que abarcan desde la automatización de procesos rutinarios y repetitivos, el análisis de grandes cantidades de datos y la reducción de errores humanos, hasta la toma de decisiones informadas y la mejora de la experiencia del cliente. Para empresas, esto se traduce en un ahorro de tiempo importante, permitiendo a los empleados centrarse en tareas de mayor valor agregado y la creación de nuevos negocios y servicios innovadores.

Sin embargo, aunque las herramientas de IA suponen un importante apoyo para mejorar la eficiencia y la productividad de empresas, los expertos también señalan que no pueden sustituir el know-how y la experiencia de asesores profesionales, que siempre tienen la última palabra, teniendo que verificar, revisar, corregir, integrar y aprobar los resultados propuestos por la máquina. La Inteligencia Artificial y el componente humano se complementan y potencian mutuamente.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo
Coordinadora editorial de MuyCanal. Danzando día a día entre partners, mayoristas y fabricantes para profundizar en el canal de distribución tecnológico.