El panorama de la ciberseguridad en Europa es bastante preocupante para las pymes, según revela un estudio de Mastercard realizado entre más de 1.800 propietarios de empresas pequeñas y medianas de la región. Un 25% de ellas, de media, ha sido víctima de estafadores o de un ciberataque, con Irlanda (38%), Dinamarca (35%) y Francia (29%) como países con más ataques. España, con un 23%, se sitúa por debajo de la media europea.
No obstante, un 29% de pymes de España aseguran que si sufren un ciberataque se verían obligadas a cerrar, una cifra un 4% superior a la media europea. La ciberdelincuencia, además, no solo es una amenaza para la supervivencia de los negocios, sino que también supone un freno para su expansión. Un 68% de emprendedores españoles aseguran que el riesgo de un fraude les hace ser cautelosos a la hora de ampliar su empresa.
Esta tendencia es bastante común en Europa, ya que un 49% señalan que el riesgo de fraude les hace dudar a la hora de crecer. Sobre todo en Eslovaquia (80%) y Polonia (79%). Los empresarios más jóvenes son los más preocupados por ello. El 36% de los de la generación Z se preocupa a diario por ser víctima de un ciberataque, frente al 27% de los millenials y al 25% de los. boomers. El 61% de la generación Z asegura además que el fraude es un obstáculo importante para ampliar sus negocios.
A pesar del aumento de las amenazas, un 47% de los propietarios de pymes en Europa no saben cómo protegerse de los ciberataques. Un 67% asegura que debe mejorar su conocimiento de ciberseguridad, sobre todo en Irlanda (83%), Polonia (82%) y Portugal (79%).
Las pymes españolas ante un ciberataque
En España, un 56% de los empresarios asegura que ser víctima de un ciberataque es uno de sus principales temores. O porque lo han sufrido o porque lo consideran la mayor amenaza a la que se enfrentan. Así lo consideran un 33% de los encuestados de España.
La ciberdelincuencia tiene graves consecuencias para las empresas. Un 7% de las pymes que operan en España han sufrido la pérdida de clientes tras una estafa, y un 13% han perdido dinero a causa de este tipo de ataques. Es un porcentaje que está un 2% por encima de la media europea.
Un 55% de las pymes españolas no está seguro de cómo proteger su negocio frente a un ciberataque. Las mujeres, con un 60%, son quienes tienen más dudas al respecto (lo señalan así un 49% de los hombres). Pero los hombres confirman más que las mujeres que necesitan una mejor educación para poder proteger su negocio de manera adecuada de un ciberataque: lo aseguran un 71% de hombres frente a un 67%de las mujeres participantes en la encuesta realizada para elaborar el estudio.
Michele Centemero, Vicepresidente de servicios de Mastercard en Europa, ha recordado que «con el fraude digital y las ciberamenazas en aumento, los empresarios deben tomar medidas proactivas para salvaguardar sus operaciones. Nuestro estudio pone de relieve la necesidad crítica de una mejor educación, medidas de seguridad más fuertes y una mayor colaboración de la industria para ayudar a las empresas a protegerse. En Mastercard, reconocemos que las pequeñas empresas son la columna vertebral de la economía europea, y su resistencia es esencial para el crecimiento y la innovación«.
El Director general de Mastercard España, Juan Pablo Vivas, ha reconocido por su parte que «las ciberamenazas son uno de los mayores retos a los que se enfrentan las pequeñas empresas hoy en día. Con una de cada cuatro pymes españolas temiendo que un ciberataque pueda obligarlas a cerrar, está claro que es esencial contar con medidas de seguridad más fuertes. En Mastercard, estamos comprometidos a empoderar a las pequeñas empresas con las herramientas y la protección que necesitan para navegar en un panorama de amenazas cada vez más digital y complejo«.