De los casi 459 millones de móviles que se vendieron en el primer trimestre de 2015, unos 336 millones fueron smartphones, comentan desde IDC. Un hecho que constata la fuerza de los terminales inteligentes en un sector que solo decreció un 0,1% respecto al mismo período de 2014.
Durante este primer trimestre las ventas globales de móviles fueron muy bien para Apple que creció un 40% respecto a 2014 y un poco menos bien para Samsung que cayó un 7%. Aún así, el fabricante surcoreano siguió siendo el líder con 82 millones de terminales vendidos frente a los 61 millones de iPhones.
Lenovo, Huawei y LG se quedaron en cifras similares destacando el crecimiento del 49% de Lenovo. Por su parte, Huawei y LG también tuvieron aumentos del 25% que confirman que los modelos de bajo coste siguen ganando puntos.
Smartphones de bajo coste, el nicho clave
Los teléfonos inteligentes ya representan un 73% del mercado de móviles. Las geografías más maduras han adquirido este tipo de terminales como el estándar y ya es difícil encontrar modelos con las funciones básicas.
Quizás por ello el segmento smartphone creció un 16% respecto al mismo período de 2014 mientras que descendió casi un 11% comparado con el trimestre anterior, un momento clave de ventas con la Navidad de por medio. Con todo se pusieron en el mercado 336 millones de smartphones.
Y si el smartphone triunfa, no es para menos la fórmula del bajo coste. No hay más que ver los crecimientos de los fabricantes en tercera y cuarta posición para darse cuenta de esta realidad. Incluso en el líder, aún sufriendo, cuenta con un amplio abanico de gama media y baja que le sostiene.
Sin embargo, no todo es bajo coste. Apple, con solo modelos de gama alta y e incluso algunos de 1.000 euros, demuestra que también hay sitio para los smartphones de alta gama. Samsung quiere seguir el mismo derrotero con el Galaxy S6 pero le cuesta seguir el ritmo.
Así, los smartphones de bajo coste son una realidad en el mercado móvil. Sin embargo, no podemos obviar el espacio y la rentabilidad de los de alta gama que pueden ser claves para empresas y dar servicios de valor añadido.