El despacho profesional también evoluciona con la ayuda de la tecnología. Su transformación digital se va dando y aunque en muchos casos, va más lenta de lo que podría ser, lo cierto es que cada vez se impulsa más por servicios de asesoramiento. Una palanca de futuro que será clave este año para la adopción de las nuevas normativas que entrarán en vigor en estos meses.
Liderados por la adopción de la IA, la transformación digital y un cambio hacia los servicios de asesoramiento, los despachos profesionales se están posicionando para un crecimiento sostenible. Aunque persisten retos como la brecha de talento y la complejidad normativa, las inversiones en tecnología y la planificación estratégica están permitiendo a las asesorías adaptarse con eficacia. Así, lo revela el estudio anual de Wolters Kluwer sobre el despacho profesional.
Modernizar las operaciones con tecnología, ofrecer servicios de asesoramiento de confianza y fomentar el desarrollo del talento seguirá siendo esencial para los despachos que aspiran a tener éxito en un entorno cada vez más competitivo e impulsado por la tecnología.
Servicios y transformación digital, el gran avance
A la hora de integrar tecnología, el despacho profesional está sabiendo sacar jugo de ella. De hecho, el 62% ya utiliza soluciones cloud, mientras que el 57% ha hecho una integración TI significativa de sus procesos.
Entre estas tecnología la IA comienza a ganar puntos, aún de forma sigilosa. El 27% de los despachos utilizan GenAI en sus flujos de trabajo, pero el 22% tiene previsto adoptarla en los próximos 12-18 meses. Además, el 57% considera que los avances de la IA tendrán un impacto significativo en el sector, lo que abre las oportunidades a esta tecnología.
El 83% declara que ya incluye servicios de asesoramiento
Unido a esta transformación digital se encuentra la evolución de su oferta. El 83% declara que ya incluye servicios de asesoramiento, y un 20% espera ampliar esta propuesta con la que ven un progreso de futuro. Los despachos de alto crecimiento tienen un 49% más de probabilidades de intensificar los servicios de asesoramiento como planificación financiera, previsiones e informes de gestión.
Pero no todo son avances. Las asesorías continúan con un problema de talento, y el 41% prevé que tendrá un impacto significativo en los próximos cinco años.
Así, la tecnología se presenta como una aliada para poder mitigar esta brecha de personal y conseguir aumentar productividad reduciendo tareas mecánicas y centrándose en el valor.