Actualidad, Área Práctica, Gestión, Opinión, Protagonistas

2025: el papel del canal de distribución ante los cambios legales en facturación

Por José Luis Campo,Sales Partner Director en Wolters Kluwer Tax & Accounting España
Por José Luis Campo, Sales Partner Director en Wolters Kluwer Tax & Accounting España

Los cambios legales en el ámbito de la facturación supondrán la transformación definitiva del tejido empresarial español en términos de digitalización. Tanto el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, derivado de la Ley Antifraude, como el futuro Reglamento de Facturación Electrónica, derivado de la Ley Crea y Crece, marcarán un punto de inflexión y un impulso a la mejora de la competitividad y eficiencia empresarial. El más próximo es el caso del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, ya que los desarrolladores y comercializadores de software deberemos tener nuestras soluciones de facturación totalmente adaptadas a los requisitos que establece esta normativa el 29 de julio de 2025 para garantizar el proceso de facturación acorde al cumplimiento legal. A partir esa fecha, no se podrá desarrollar ni comercializar ningún sistema informático de facturación que no los cumpla. En este escenario, la adaptación a esta nueva normativa se presenta como una gran oportunidad para el canal de distribución; un gran reto para el que debemos estar preparados.

“Las nuevas normativas de facturación serán un motor clave para la digitalización”

Así, el canal de distribución jugará un papel necesario y fundamental en este escenario de transformación: por un lado, garantizando que los clientes estén preparados para cumplir con las exigencias legales y, por otro lado, aprovechando al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización de los procesos de facturación. La creciente complejidad normativa hace que las soluciones tecnológicas deban adaptarse rápidamente para cumplir la legalidad y seguir ofreciendo soluciones personalizadas a las empresas. Y, en este contexto, desarrolladores y canal nos convertimos en aliados estratégicos de las empresas, actuando como un puente entre la tecnología de vanguardia y las necesidades específicas de los negocios.

Las nuevas normativas de facturación serán un motor clave para la digitalización, fomentando prácticas empresariales más ágiles y transparentes. En este proceso, el canal de distribución será esencial, ya que tendrá que acompañar a las empresas en cada paso de esta transformación. Con su apoyo, las empresas y autónomos podrán adaptarse de forma sencilla a los cambios regulatorios y aprovechar al máximo las soluciones digitales que impulsarán su eficiencia y competitividad.

Animamos a las empresas a anticiparse y unirse a esta transformación lo antes posible con el fin de estar preparadas para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes. Adoptar estas nuevas regulaciones de forma proactiva no solo fortalecerá su capacidad para superar obstáculos, sino que también les abrirá nuevas oportunidades de negocio. El canal de distribución, por su parte, será un aliado estratégico no solo impulsando el crecimiento de los clientes, sino también acompañándoles en su camino hacia la transformación digital en un entorno normativo cada vez más exigente.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo