Actualidad, Área Práctica, Gestión

La dirección financiera sigue sin estar preparada para la facturación electrónica

dirección-financiera-facturacion-electronica

El 61% de los directores financieros aún no ha implementado la facturación electrónica a pocos meses de su obligatoriedad. Y es que tanto la ley Antifraude, que pone en marcha este verano con el sistema Verifactu, como la Ley Crea y Crece, que se espera para el año que viene, obligarán a las empresas a adaptar sus sistemas de gestión empresarial.

La Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude llevan más de dos años aprobadas y su obligatoriedad se acerca rápidamente, convirtiéndolas en una prioridad inminente para las empresas de todos los sectores y tamaños. Sin embargo, el estudio “El uso de la tecnología y la IA en la empresa española: Una visión desde el departamento financiero”, de Cegid demuestra que todavía hay mucho camino por andar entre las empresas.

Tan solo el 39% de los directores financieros ya han implementado la factura electrónica. Si bien es cierto que el 79% de los encuestados se considera abierto a la innovación y la mayoría está de acuerdo con que es una prioridad para su empresa pero, por otro lado, un 36% reconoce dificultades internas para avanzar en la digitalización como la resistencia al cambio dentro de sus organizaciones y la falta de tiempo para su implementación.

 

Verifactu: el reto inminente de la digitalización financiera

El 80% de los encuestados están al corriente de la ley Antifraude y sus implicaciones, aunque este nivel de conocimiento varía según el tamaño de la empresa. Destacan las compañías de entre 10 y 50 empleados, en las que un 28% reconoce no estar totalmente informado, lo que pone de manifiesto la necesidad de una mayor difusión y formación en torno a estas nuevas obligaciones digitales.

A pesar de esta concienciación, hasta ahora, solo el 39% de los directores financieros ha implementado una solución de facturación electrónica. Curiosamente, el segmento de más de 1.000 empleados lidera esta transición con un 56% de implementación, seguido de las empresas de menos de 9 empleados, con un 48%.

Por el momento, la resistencia al cambio y la falta de información siguen siendo barreras para la digitalización de los procesos de facturación. Mientras que un 56% de los encuestados afirma que los fabricantes de software están proporcionando suficiente información sobre estas normativas, un 36% considera que aún hay carencias en la comunicación y formación sobre el tema.

La adopción temprana de la facturación electrónica permitirá cumplir con la normativa a tiempo, y además traerá consigo beneficios tangibles para las empresas. La automatización del proceso de facturación mejora la eficiencia operativa, reduce errores administrativos y optimiza el flujo de caja. Además, su integración con herramientas digitales y soluciones de Inteligencia Artificial abre la puerta a una gestión financiera más ágil, precisa y segura.

Si quieres aprender más sobre estas normativas o resolver tus dudas, te invitamos el próximo 7 de mayo a eFactura Fórum III, en Madrid. Será una jornada donde proveedores, asesorías y expertos podrán hacer un balance de todo lo que implican estas leyes y cómo adaptarse al marco regulatorio. ¡Te esperamos!

 

Artículo AnteriorSiguiente Artículo