
No es ningún secreto que Madrid cuenta con un tejido empresarial muy sólido lleno de empresas de todo tipo. Desde grandes corporaciones que afincan sus sedes hasta medianas o pequeñas empresas que quieren comenzar. En total, más de 557.000 empresas, el 14% de total de España que deben aplicarse para adaptarse a las nuevas normativas de facturación electrónica que están por llevar.
Y el ritmo de creación de empresas no cesa en esta región. La Comunidad de Madrid se ha consolidado como líder en la creación de empresas a nivel nacional. Durante 2024, se constituyeron más de 27.000 nuevas sociedades en la región, lo que representa un incremento del 9,8% respecto al año anterior y equivale al 24,6% del total nacional. Este crecimiento refleja la vitalidad del tejido empresarial madrileño, donde las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel fundamental en la economía local.
En todo este contexto, Madrid se sitúa como una ubicación idónea para liderar la activación de la facturación electrónica. Una ciudad donde celebraremos la tercera edición de eFactura Fórum III el próximo 7 de mayo. Reuniremos a expertos, representantes de la administración pública y asociaciones y proveedores tecnológicos para hablar de la próxima era de la gestión empresarial para las empresas. ¿Te apuntas?
Facturación electrónica, ¿preparado el tejido empresarial madrileño?
En este contexto, la inminente implementación obligatoria de la facturación electrónica cobra especial relevancia. La Ley «Crea y Crece» establece que todas las empresas y autónomos deberán adoptar la facturación electrónica en sus relaciones comerciales.
Además, la nueva normativa de facturación electrónica y Verifactu, que entrará en vigor en julio de 2025, obligará a que todas las empresas cuenten con un sistema homologado por la Agencia Tributaria para la gestión de sus facturas.
Así, es esencial que el tejido empresarial madrileño comience a prepararse para esta transformación digital que busca mejorar la eficiencia, reducir la morosidad y aumentar la transparencia. Un tejido que, si bien abandera la adaptación en España, emite tan solo un 24% de e-facturas.