Según las previsiones de Gartner, el 60% de los esfuerzos para adoptar la cadena de suministro digital no habrán logrado, para 2028, el valor prometido. Esto será así, según la consultora, por distintos motivos, entre los que está una inversión insuficiente en desarrollo y aprendizaje.
A partir de los datos de una encuesta realizada en octubre de 2024 centrada en los impulsores a futuro de la cadena de suministro durante los próximos tres a cinco años, Gartner ha señalado que un 58% de los 579 profesionales del sector encuestados en ella identificaron los avances tecnológicos rápidos como un gran desafío a futuro. El mismo porcentaje esperaba un aumento en la competencia por el talento, que llevará a un aumento de los costes de contratación. Y un 40% creía que la hiperautomatización estaba haciendo evolucionar los requisitos de habilidades.
Además, la consultora también es consciente de que los despliegues de IA generativa en la cadena de suministro han mostrado que las ganancias de productividad a nivel individual conseguidas con la aplicación de la tecnología a los trabajos de escritorio no se han trasladado a mejoras a nivel de equipo para los trabajadores de primera línea. Todo esto hace que la integración de las iniciativas de desarrollo y aprendizaje en el proceso de inversión en tecnología sea necesaria si las empresas quieren conseguir sacarles el máximo rendimiento.
Como aumentar el valor de la cadena de suministro digital, según Gartner
Gartner ha reconocido, a la vista de estos datos, que las empresas todavía están a tiempo de mejorar los resultados de su adopción. Para ello, los responsables de cadena de suministro deben tomar diversas medidas, como dar prioridad a las iniciativas estratégicas de aprendizaje y desarrollo, y proteger y mantener los niveles de inversión. También llevará a lograr las mejoras mencionadas la adopción de metodologías ágiles para asegurar que el desarrollo de habilidades de la plantilla es eficaz.
De hecho, las iniciativas de desarrollo y aprendizaje que deberían emprender, además, deben integrarse en el proceso de inversión en tecnología, para asegurar que se le saca todo el partido posible. También es necesario colaborar con los departamentos de recursos humanos para centrarse en habilidades, audiencias, prioridades, timing y financiación. Esto asegura que las inversiones consiguen la tracción necesaria entre la plantilla, pero también entre los responsables de la cadena de suministro.
Es posible que en algunos casos sea necesario redefinir el desarrollo y el aprendizaje com una inversión, ubicando sus iniciativas como un componentes crítico de los resultados de la cadena de suministro, y fomentando su papel en la amplificación del valor futuro de los datos, la tecnología y la productividad a partir de inversiones en IA.
Durante el despliegue de las tecnologías adecuadas, la inversión debe ser consistente, y mantenerse en el caso del desarrollo y aprendizaje para cambiar el marco de ciertas mentalidades. También el de diversos comportamientos. Esto implica la puesta en marcha de herramientas de software educativas, la creación de puestos de trabajo dedicados a la formación en desarrollo y diseño, y la generación de redes de aprendizaje ampliadas para impulsar una comunidad centrada en aprender.
Además, es recomendable la implementación de herramientas de aprendizaje ágiles, así como de metodologías que permitan que el personal de cadena de suministro emplee preguntas en lenguaje natural para el aprendizaje en tiempo real. Con ellas, el desarrollo de habilidades puede seguir el tiempo de las demandas ocasionadas por los cambios asociados a la IA.
Tom Enright, Vicepresidente de analistas del área de Cadena de suministro de Gartner, ha subrayado que «con el actual clima económico, los responsables de cadena de suministro están bajo una presión inmensa para gestionar los costes mientras intentan conseguir más eficiencia a través de nuevas inversiones en tecnología. Aunque la tecnología promete ahorros de costes a largo plazo, la falta de inversión en desarrollo y aprendizaje pone en peligro estas iniciativas, ya que es crucial dotar a los equipos de las habilidades necesarias para aprovechar estas herramientas de manera efectiva«.
Enright ha señalado también que «los entornos de aprendizaje de alto rendimiento están surgiendo como diferenciadores estratégicos. Los líderes de estas empresas integran las iniciativas de aprendizaje y desarrollo en sus inversiones en nuevas tecnologías, y por tanto tienen más capacidad para proteger estas actividades de las presiones presupuestarias a corto plazo«.