En 2030, las soluciones multifuncionales de gestión de la cadena de suministro emplearán agentes inteligentes para tomar decisiones de manera autónoma en la mitad de casos. Así lo creen los responsables de la consultora Gartner.
Los sistemas de IA agéntica ofrecen agentes virtuales de IA que pueden ayudar, realizar e incluso mejorar aplicaciones tradicionales y el trabajo de los humanos, y se espera que ofrezcan también un software con mayor capacidad de adaptación, capaz de realizar tareas en entornos de cadena de suministro complejos.
En la primera fase de la IA agéntica, los agentes tienen forma de asistentes inteligentes que realizan tareas concretas, y que están diseñados para facilitar el trabajo a los humanos. Por ejemplo, pueden realizar compras de suministros con base en niveles de stock inventariados, demanda proyectada y condiciones del mercado.
Pasada esta primera fase, los agentes inteligentes evolucionarán para ser capaces de gestionar mayores niveles de complejidad, y también para ofrecer cada vez más autonomía e interconectividad, tomando decisiones y medidas según las instrucciones que reciban.
Recomendaciones para integrar IA agéntica en la cadena de suministro
La consultora recomienda a los responsables de la cadena de suministro que estén valorando la incorporación de la IA agéntica a sus organizaciones, que den prioridad a los casos de uso probados, y que busquen oportunidades para la integración de la IA agéntica en flujos de trabajo que necesiten in nivel elevado de escalabilidad, eficiencia y adaptabilidad.
Es aconsejable que empiecen a pequeña escala por casos de uso en los que haya datos de alta calidad accesibles y se pueda verificar el comportamiento de los agentes. También en los que se prevé que ofrezcan un ROI elevado.
También es recomendable que integren los agentes de IA en los flujos de trabajo, y que les consideren colabores digitales primarios. Es importante que les asignen tareas centradas en mejorar la productividad, y que valoren los modelos de colaboración, los flujos de trabajo y la dinámica de equipos. Todo con el objetivo de sacar todo el partido a las capacidades de los agentes de IA cuando estén identificando y tomando medidas sobre eventos secundarios que pueden escapar de la atención de los humanos.
Según Kaitlynn Sommers, Analista directora del área de Cadena de suministro de Gartner, «con el clima actual de incertidumbre, las inversiones en tecnología para cadena de suministro necesitan mejorar en eficiencia o contribuir al crecimiento del beneficio. La IA agéntica tiene potencial para conseguir las dos cosas ofreciendo nuevos medios para mejorar la eficiencia de recursos, automatizar tareas complejas e integrar nuevos modelos de negocio en cadenas de suministro«.
Sommers ha señalado también que «la IA agéntica representa una revolución, donde la automatización robótica de procesos (RPA) y los agentes de IA completarán de forma autónoma tareas sin depender de ordenes explícitas o resultados predefinidos. Los agentes aprenderán de manera continua de datos en tiempo real y se adaptarán a condiciones en evolución y demandas complejas. Los responsable de la cadena de suministro que estén a la vanguardia de la próxima ola de evolución de IA generativa pueden conseguir el máximo valor«.