Además, es aconsejable que definan los parámetros de operación, estableciendo normas claras para asegurarse de que la IA agéntica funciona dentro de un rango determinado y con unas capacidades controladas. Es importante para asegurarse de que los agentes de IA no toman medidas incorrectas que puedan tener consecuencias negativas.

Según Kaitlynn Sommers, Analista directora del área de Cadena de suministro de Gartner, «con el clima actual de incertidumbre, las inversiones en tecnología para cadena de suministro necesitan mejorar en eficiencia o contribuir al crecimiento del beneficio. La IA agéntica tiene potencial para conseguir las dos cosas ofreciendo nuevos medios para mejorar la eficiencia de recursos, automatizar tareas complejas e integrar nuevos modelos de negocio en cadenas de suministro«.

Sommers ha señalado también que «la IA agéntica representa una revolución, donde la automatización robótica de procesos (RPA) y los agentes de IA completarán de forma autónoma tareas sin depender de ordenes explícitas o resultados predefinidos. Los agentes aprenderán de manera continua de datos en tiempo real y se adaptarán a condiciones en evolución y demandas complejas. Los responsable de la cadena de suministro que estén a la vanguardia de la próxima ola de evolución de IA generativa pueden conseguir el máximo valor«.