Actualidad, Canal, Retail

La tecnología de segunda mano da un respiro al medio ambiente

tecnologia-de-segunda-mano-sostenible

Cuidar el medio ambiente y hacer este planeta sostenible sigue siendo tarea de todos, incluido el sector tecnológico. Un objetivo que además promueve nuevos mercados y negocios con el telón de la economía circular como fondo. La tecnología de segunda mano o reacondicionada es uno de ellos.

Es evidente que el sector tecnológico tiene mucho que decir en el impacto medioambiental. El CO2 causado en los centros de datos que acogen las soluciones cloud o el uso de materias primas para la fabricación de ordenadores o teléfonos móvil son solo una de las razones por que las que su implicación con el medio ambiente es absoluta.

Son muchas las iniciativas que en los últimos años hemos visto para reducir este impacto medioambiental. Pero si hay una que destaca en la tecnología de consumo es la potenciar el uso de los dispositivos mucho más allá. El alargamiento de la vida útil de los equipos con estrategias de recompra o potenciando el reciclado con productos reacondicionados es cada vez más común. Precisamente, en esta última encaja la tecnología de segunda mano.

El respiro al Planeta de la tecnología de segunda mano

La tendencia al alza de la economía circular es un hecho. No en vano, España se sitúa, junto a Suecia y Dinamarca, como líder europeo en la adopción de estrategias de economía circular, según datos de Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (Funseam).

Y los datos están ahí para demostrarlo. Un estudio de Milanuncios revela que el mercado de segunda mano ahorró potencialmente en España un total de 7.606 toneladas de CO 2 en 2022, lo que equivale a la producción de 11,7 millones de botellas de plástico.

El ordenador es el dispositivo que más impacto medioambiental causa

En el caso concreto de la tecnología, la adquisición de tecnología de segunda mano supuso un ahorro potencial de 2.080.735 botellas de plástico durante el 2023, lo que equivale al consumo eléctrico de 1.942 hogares en España o a las emisiones que generan hasta 792,13 viajes ida y vuelta de Madrid a Nueva York.

En la tecnología de segunda mano o reacondicionada principalmente hablamos de portátiles, monitores, teléfonos móviles de alta gama o dispositivos Mac. Entre los que más impacto medioambiental crean están los ordenadores, tanto sobremesa como portátiles, seguido de accesorios tecnológicos como procesadores, placas bases o tarjetas gráficas.

Cuidar el medio ambiente: una oportunidad

Al calor de la economía circular y fomentando la sostenibilidad, el negocio alrededor de la tecnología de segunda mano o reacondicionado no se ha hecho esperar. Desde hace unos años, muchos han visto la oportunidad y el negocio está en plena efervescencia.

En este punto, Madrid lidera la demandad de tecnología reacondicionada con los móviles como principal abanderadora. El atractivo creciente por los móviles reacondicionados ha traído a España a muchas figuras. En los últimos años hemos visto incorporaciones, especialmente provenientes de Francia, que han desembarcado. Back Market o Smaart son algunos ejemplos.

Al calor de esta oportunidad, muchos mayoristas y proveedores también han aprovechado para hacerse un hueco en el mercado. Es el caso de econocom, Globomatik o Esprinet que han apostado por esta nueva vía de ingresos para hacer frente a la caída de ventas. Por supuesto, los fabricantes también se han unido con más o menos interés a este fenómeno ofreciendo su tecnología de segunda mano en sus canales de venta.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo
Coordinadora editorial de MuyCanal. Danzando día a día entre partners, mayoristas y fabricantes para profundizar en el canal de distribución tecnológico.