Actualidad, Área Práctica, Redes

Apagón 2G y 3G: las empresas deberán migrar a otras redes para 2025

redes 2G y 3G

El apagón definitivo de las redes 2G y 3G está más cerca de lo que se piensa. Se estima que antes de 2030, ambas tecnologías dejarán de funcionar por completo, pero muchos proveedores de estas redes de datos móviles dejarán de dar soporte ya en 2025, año al que las previsiones apuntan a un gran crecimiento del 5G. Sin embargo, muchas empresas aún no han comenzado a migrar sus dispositivos a redes más modernas como 4G o 5G, lo que podría generarles problemas en el futuro.

Wireless Logic ofrece una guía completa sobre el apagón 2G/3G para ayudar a las empresas a planificar y ejecutar su migración de manera exitosa. La guía incluye información sobre las opciones de migración disponibles, los pasos a seguir y los riesgos a tener en cuenta.

¿Por qué es importante migrar ahora los dispositivos 2G y 3G?

Existen varias razones por las que las empresas deberían comenzar a migrar sus dispositivos 2G y 3G a redes de nueva generación lo antes posible, más allá del propio apagón planificado. Estas razones son:

  • Evitar cuellos de botella: a medida que se acerque la fecha límite del apagón, la demanda de servicios de migración aumentará, lo que podría generar cuellos de botella y retrasos.
  • Reducir costes: cuanto antes se comience la migración, más tiempo habrá para planificar y presupuestar el proceso, lo que puede ayudar a reducir costos.
  • Minimizar el riesgo de interrupciones: si una empresa no migra sus dispositivos a tiempo y de forma planificada, podría sufrir interrupciones en sus operaciones cuando se apaguen las redes 2G y 3G.
  • Aprovechar las ventajas de las nuevas redes: las redes 4G, 4G+ y 5G ofrecen mayor velocidad, capacidad y seguridad que las redes 2G y 3G. Esto puede permitir a las empresas mejorar su eficiencia y productividad.

¿Cómo migrar a redes de nueva generación?

El proceso de migración a redes de nueva generación puede variar según las necesidades específicas de cada empresa. Sin embargo, algunos pasos generales que se pueden seguir son:

  1. Realizar un inventario de los dispositivos conectados: el primer paso es identificar todos los dispositivos que dependen de las redes 2G y 3G, como móviles o aparatos conectados de todo tipo.
  2. Evaluar las opciones de migración: existen diferentes opciones de migración disponibles, como actualizar los dispositivos existentes (si pueden soportar redes más modernas) o reemplazarlos por nuevos.
  3. Elegir un proveedor de servicios: es importante elegir un proveedor de servicios de datos con experiencia y que pueda ofrecer una solución personalizada según las necesidades empresariales.
  4. Planificar e implementar la migración: una vez que se hayan elegido las opciones de migración y el proveedor de servicios, es necesario planificar e implementar el proceso de migración para evitar tiempos muertos o paralizar al completo la productividad.

En definitiva, las empresas tienen que estar siempre a la vanguardia y solventando los nuevos retos que van surgiendo. Ahora le ha tocado el turno a 2G y 3G, como en su momento pasó con el apagón ADSL.

Artículo AnteriorSiguiente Artículo